Calcular Finiquito en España 2025: Guía Paso a Paso para No Perder Ni un Euro

Consulta con Alex

La guía definitiva para entender y calcular tu finiquito en 2025: fórmulas legales, ejemplos reales y pasos prácticos para reclamar lo que te corresponde.

Trabajo
Comparte en:

El finiquito no es un misterio, pero sí requiere entender las reglas del juego. Esta guía —actualizada a 2025— explica paso a paso cómo calcularlo según el Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015) y la reforma laboral de 2025, que introduce la jornada de 37,5 horas semanales.

Índice de contenidos

  1. Introducción
  2. Qué es el finiquito y cuáles son sus componentes principales
  3. Cómo calcular el finiquito al final de un contrato temporal
  4. Cálculo del finiquito en caso de despido: procedente, improcedente u objetivo
  5. Ejemplo práctico: cuánto te toca de finiquito por 1 año de trabajo
  6. Ejemplo práctico: cuánto te toca de finiquito por 6 meses de trabajo
  7. Diferencias clave entre finiquito por fin de contrato y por despido
  8. Herramientas y calculadoras para calcular el finiquito en 2025
  9. Preguntas frecuentes (FAQ)
  10. Conclusión

Introducción

Imagina que llevas meses o años trabajando en una empresa y llega el momento de decir adiós: se acaba tu contrato, te despiden o decides marcharte. En ese momento surge la gran pregunta: ¿cuánto dinero me corresponde de finiquito?


Si lo conoces bien, puedes evitar errores que cuestan entre 300 € y 800 € en la liquidación final.

  • El finiquito liquida todo lo pendiente entre empresa y persona trabajadora al finalizar la relación laboral.
  • Incluye salario pendiente, vacaciones no disfrutadas y pagas extra (si no están prorrateadas).
  • Indemnización: solo en ciertos supuestos (fin de contrato temporal y despidos objetivo o improcedente).
  • Si te retrasan pagos, el interés por mora es del 10% sobre lo adeudado (art. 29.3 ET).

Resumen: entiende los componentes, aplica las fórmulas y firma “no conforme” si no coincide. Luego, pide una revisión gratuita con Alex AI.

Qué es el finiquito (y qué incluye)

El finiquito es el documento y la liquidación económica que certifican que, al terminar el contrato, ambas partes han saldado sus cuentas. Es obligatorio entregarlo cuando finaliza la relación laboral (art. 49 ET).

Componentes del finiquito

  1. Salario pendiente
    • Días trabajados del último periodo (p. ej., si terminas el día 15 de un mes de 30 días: cobras 15/30 del salario mensual).
    • Interés por mora 10% si hay retraso en el pago (art. 29.3 ET).
  2. Vacaciones no disfrutadas
    • Mínimo legal: 30 días naturales/año (≈ 2,5 días/mes), salvo que el convenio mejore. (art. 38 ET).
  3. Pagas extraordinarias
    • Normalmente dos al año (verano y Navidad). Si no están prorrateadas, se devenga la parte proporcional hasta la fecha de fin (art. 31 ET; dentro del ET).

  4. Indemnización (cuando proceda)
    • Fin de contrato temporal: 12 días/año (art. 49.1.c ET).
    • Despido objetivo: 20 días/año (tope 12 mensualidades; art. 53 y 56 ET).
    • Despido improcedente: 33 días/año (tope 24 mensualidades; art. 56 ET).

Nota legal: Los topes legales de indemnización no impiden reclamar daños y perjuicios or vulneración de derechos fundamentales (vía distinta a la indemnización tasada). Si crees que hay vulneración de derechos (discriminación, etc.), consulta. (Doctrina general; revisa tu caso concreto con un profesional).

Resumen: finiquito = salario + vacaciones + extras (+ indemnización solo si corresponde). Comprueba cada línea con tu nómina y convenio.

Cómo calcular el finiquito al final de un contrato temporal

Cuando termina un contrato temporal, también hay derecho a finiquito.
El art. 49.1.c ET reconoce una indemnización de 12 días por año trabajado, prorrateada por meses.

Cálculo paso a paso

  1. Salario diario = salario mensual / 30
  2. Salario del último mes = salario diario × días trabajados
  3. Vacaciones = (30 / 12) × meses trabajados − días disfrutados
  4. Pagas extras = (paga / 12) × meses trabajados
  5. Indemnización = (12 / 365) × días trabajados × salario diario
  6. Total bruto − IRPF − Seguridad Social = finiquito neto

🧮 Ejemplo

Contrato de 1 año, 1 200 €/mes, sin vacaciones:

  • Salario diario = 40 €
  • Vacaciones = 30 × 40 = 1 200 €
  • Indemnización = 12 × 40 = 480 €
    Total ≈ 2 880 € brutos

En resumen: contrato temporal → salario + vacaciones + extras + 12 días/año.
Si no lo cobran correctamente, se puede reclamar ante el SMAC en 20 días.

Cálculo del finiquito en caso de despido

El tipo de despido determina la indemnización (arts. 53–56 ET):

Tipo de despido

Días por año

Máximo mensualidades

Procedente

0

Objetivo

20

12

Improcedente

33

24

Cálculo

  1. Identifica el tipo de despido.
  2. Calcula la base diaria, incluyendo prorratas.
  3. Aplica la fórmula: días × años × salario diario.
  4. Suma vacaciones, pagas y salarios pendientes.

Ejemplo

Despido improcedente, 2 años, 1 800 €/mes → salario 60 €/día.
33 × 2 × 60 = 3 960 € de indemnización + 15 días de vacaciones = 900 €.
Total ≈ 4 860 € brutos.

La STS Pleno 18/07/2025 confirma que no se pueden conceder indemnizaciones adicionales fuera de la ley.

En resumen:

  • Improcedente → 33 días/año.
  • Objetivo → 20 días/año.
  • Procedente → solo finiquito básico.

Ejemplo práctico: cuánto te toca por 1 año de trabajo 

Si has trabajado un año completo, el importe depende de la causa.

Salario 1 500 €/mes (50 €/día), sin vacaciones tomadas:

Escenario

Indemnización

Total aprox. bruto

Fin contrato

600 €

5 100 €

Despido objetivo

1 000 €

5 500 €

Despido improcedente

1 650 €

6 150 €

Caso real: trabajador de IT reclamó 300 € por vacaciones mal calculadas (Aranzadi 2025) → sentencia favorable.

En resumen: revisa siempre vacaciones y pagas extras: son los errores más habituales.

Ejemplo práctico: cuánto te toca por 6 meses de trabajo

Salario 1 200 €/mes → 40 €/día

Concepto

Cálculo

Resultado

Vacaciones

2,5 × 6 = 15 días × 40 €

600 €

Pagas extras

(1 200 / 12) × 6 × 2

1 200 €

Indemnización

12 días / año → 6 meses ≈ 6 días × 40 €

240 €

Total bruto

≈ 2 040 €

En resumen: medio año trabajado → finiquito 2 000–2 500 € según el tipo de cese.

Diferencias clave entre finiquito y despido 

Aspecto

Fin de contrato

Despido

Indemnización

12 días/año

20–33 días/año

Preaviso

No obligatorio

15 días (objetivo)

Reclamación

1 año

20 días ante SMAC

Causa

Fin natural

Empresarial o disciplinaria

En resumen: el finiquito es obligatorio siempre, pero la indemnización solo aplica en determinados casos.

Herramientas y calculadoras 2025

Aunque la calculadora de UGT ya no está disponible, existen alternativas:

  1. Finiqueitor (https://finiqueitor.es)
  2. CGPJ – Calculadora Laboral
  3. INEAF – Simulador de indemnización

Usa estas herramientas solo como referencia; confirma siempre el resultado con un profesional.

En resumen: las calculadoras online orientan, pero la validación legal te asegura el cobro correcto.

Checklist legal antes de firmar (y cómo reclamar si no cuadra) 

  • ¿El salario pendiente coincide con los días realmente trabajados?
  • ¿Las vacaciones están bien contadas (2,5 días/mes mínimo legal) y al valor correcto por día?
  • ¿Las pagas extra están prorrateadas o abonan proporción correcta?
  • ¿La indemnización aplica al tipo de finalización correcto y respeta topes?
  • ¿Fechas** (carta, preaviso si objetivo, fin) cuadran con devengos?
  • ¿IRPF y SS** están aplicados solo sobre conceptos debidos?
  • ¿Te han informado del interés 10% si hay retrasos (art. 29.3 ET)?

Cómo reclamar si no cuadra

  1. Firma “no conforme” en el finiquito.
  2. Reúne pruebas: nóminas, contrato, convenio, comunicaciones.
  3. Conciliación (SMAC): para despido, 20 días hábiles; para cantidades, hasta 1 año.
  4. Demanda social si no hay acuerdo.
  5. Interés de mora 10% por salarios retrasados (art. 29.3 ET).

Plantillas útiles: Escrito de reclamación previa y papeleta de conciliación. Si lo prefieres, Alex AI te guía paso a paso.

Resumen: no firmes conforme si no estás seguro. Conserva pruebas, controla plazos y reclama a tiempo.

Otros contenidos relacionados que te pueden interesar:

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cómo se calcula el finiquito por fin de contrato?
Suma salarios, vacaciones (2,5 días/mes), extras y 12 días de indemnización/año. Resta IRPF y Seguridad Social.

¿Cuánto me toca de finiquito por 1 año?
Entre 600 € y 1 650 € de indemnización + vacaciones y extras. Total ≈ 5 000 €.

¿Cuánto me toca por 6 meses?
Unos 120–240 € de indemnización + 600 € vacaciones + extras → ≈ 2 000 €.

¿Diferencia entre finiquito e indemnización?
El finiquito liquida todo; la indemnización solo compensa el cese involuntario.

¿Cómo calcularlo por despido?
Improcedente → 33 días/año; objetivo → 20. Añade vacaciones y pagas pendientes.

¿UGT tiene calculadora?
No actualmente; usa Finiqueitor o AlexLegal.ai para una estimación rápida.

Conclusión

Calcular el finiquito en España 2025 no es complicado si conoces sus componentes: salario, vacaciones, pagas extras e indemnización. Con ejemplos claros y jurisprudencia actualizada, puedes revisar tus derechos sin depender de nadie. Verifica tus cifras antes de firmar. Un error en vacaciones o pagas extras puede costarte cientos de euros.

Consulta siempre fuentes oficiales (BOE, CGPJ, Ministerio de Trabajo) y, si tienes dudas, no firmes conforme.

Calcula tu finiquito con Alex y recibe una revisión gratuita adaptada a tu convenio y situación.

Sobre el autor:

Autoría: Artículo elaborado por Alex (abogado laboralista) y optimizado con la asistencia de Alex AI (asistente jurídico inteligente).
Fuentes oficiales verificadas:

  • BOE – Estatuto de los Trabajadores (RDL 2/2015): artículos 29 (interés de mora), 31 (pagas extra), 38 (vacaciones), 49 (extinción), 53–56 (despidos).
  • Referencias de divulgación sobre interés de mora 10% y actualidad jurisprudencial. 


Explora más contenido

Trabajo