¿Despedido en España? Descubre las causas legales del despido disciplinario y las diferencias entre procedente e improcedente.
TrabajoUn despido disciplinario puede ser un mazazo para cualquier trabajador en España. Se produce cuando tu jefe decide terminar tu contrato por una infracción grave, como faltar sin motivo, rendir poco, desobedecer órdenes, acosar a compañeros o cometer fraude. Pero, ¿qué diferencia hay entre un despido procedente e improcedente? En esta guía te lo explicamos en cristiano, con ejemplos reales y sin rollos legales. Si quieres saber cómo proteger tus derechos y qué hacer si te enfrentas a esta situación, ¡sigue leyendo!
Índice de Contenidos
- Causas legales del despido disciplinario según la normativa laboral
- Ausencias injustificadas: ¿Cuándo justifican un despido?
- Bajo rendimiento laboral: Límites y requisitos legales
- Desobediencia en el trabajo: ¿Qué se considera grave?
- Acoso laboral: Implicaciones y consecuencias
- Fraude y deslealtad en el empleo
- Diferencias clave entre despido procedente e improcedente
- Derechos laborales tras un despido disciplinario
- Procedimiento del despido disciplinario: Pasos legales
- Preguntas frecuentes sobre despido disciplinario
- Conclusión: Protege tus derechos con Alex AI
El despido disciplinario está regulado por el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores (BOE, Real Decreto Legislativo 2/2015). Las causas deben ser graves, culpables y probadas. Aquí te detallamos las principales, con ejemplos prácticos para que lo tengas claro.
Ausencias injustificadas: ¿Cuándo justifican un despido?
Las ausencias injustificadas son un motivo clásico de despido disciplinario. El artículo 54.2.a del ET habla de “faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad”. Pero, ¿qué significa esto?
- Definición: Faltar al trabajo sin un motivo válido (como una baja médica o un permiso retribuido) y sin avisar.
- Criterios legales: No hay un número fijo de faltas, pero si se indica que deben ser reiteradas. Por ejemplo, 3 días sin justificar en un mes pueden ser suficientes, según el convenio colectivo.
- Ejemplo práctico: Juan, camarero, falta 5 días en dos meses sin avisar ni presentar justificantes. Su despido disciplinario podría ser procedente si no demuestra motivos válidos.
Pasos a seguir:
- Revisa tu convenio colectivo para conocer los límites de faltas.
- Guarda pruebas (certificados médicos, emails) que justifiquen tus ausencias.
- Contacta con un abogado laboralista si te notifican un despido.
Bajo rendimiento laboral: Límites y requisitos legales
El bajo rendimiento (artículo 54.2.e del ET) se refiere a una “disminución continuada y voluntaria” en el rendimiento pactado. Es un motivo polémico, ya que debe probarse que es intencionado.
- Requisitos legales: La empresa debe demostrar que el rendimiento es inferior al esperado, comparándolo con objetivos claros.
- Ejemplo práctico: Marta, vendedora, no alcanza el 40% de sus metas de ventas durante 4 meses, pese a recibir formación. Si la empresa prueba que es voluntario, el despido puede ser procedente.
Consejo: Si te acusan de bajo rendimiento, pide pruebas de los objetivos incumplidos y verifica si te dieron las herramientas necesarias.
Desobediencia en el trabajo: ¿Qué se considera grave?
La desobediencia (artículo 54.2.b del Estatuto de los Trabajadores) implica negarse a cumplir órdenes razonables y legales del empleador, dentro de las funciones del puesto.
- Criterios legales: Debe ser grave y reiterada.Una sola negativa no basta, salvo que cause un daño grave.
- Ejemplo práctico: Luis, repartidor, se niega varias veces a usar el nuevo sistema de rutas de la empresa, causando retrasos. Esto puede justificar un despido disciplinario.
Pasos a seguir:
- Asegúrate de que las órdenes son claras y legales.
- Documenta todas las comunicaciones con tu jefe.
- Consulta a un abogado si crees que la orden es injusta.
Acoso laboral: Implicaciones y consecuencias
El acoso laboral (artículo 54.2.c del ET) incluye ofensas verbales o físicas, como el mobbing o el acoso sexual. Es una causa grave de despido.
- Definición legal: Conductas hostiles que afectan la dignidad o el ambiente laboral. La Ley Orgánica 3/2007 (BOE) protege contra estas prácticas.
- Ejemplo práctico: Clara, jefa de equipo, humilla repetidamente a un subordinado por su orientación sexual. Tras una investigación, la empresa la despide por acoso.
[Diagrama: Proceso de denuncia por acoso laboral]
Consejo: Si sufres acoso, denuncia internamente y reúne pruebas (testigos, correos). Contacta con un abogado para protegerte.
Fraude y deslealtad en el empleo
El fraude o abuso de confianza (artículo 54.2.d del ET) incluye robos, uso indebido de recursos o competencia desleal.
- Criterios legales: La empresa debe probar la intención y el perjuicio. La [Sentencia del Tribunal Supremo, 25/05/2024, Caso No. 301/2024] considera fraudulento usar un vehículo de empresa para fines personales no autorizados.
- Ejemplo práctico: Diego, informático, vende datos de clientes a terceros. La empresa lo despide por fraude tras una auditoría.
Pasos a seguir:
- Solicita pruebas concretas si te acusan de fraude.
- Consulta con un abogado para evaluar la proporcionalidad.
Diferencias clave entre despido procedente e improcedente
La diferencia entre un despido procedente e improcedente es crucial, ya que afecta tus derechos y opciones legales:
- Despido procedente:
- La empresa demuestra que la causa (por ejemplo, ausencias injustificadas o acoso) es grave, culpable y cumple con el artículo 54 del ET.
- Consecuencias: No tienes derecho a indemnización, solo al finiquito (salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas, etc.).
- Ejemplo: Faltar 5 días sin justificar en un mes, con pruebas claras, puede ser considerado procedente.
- Despido improcedente:
- La empresa no prueba la causa o no sigue el procedimiento legal (por ejemplo, carta de despido incompleta).
- Consecuencias: Derecho a indemnización (33 días por año trabajado, hasta 24 mensualidades) o readmisión, según el artículo 56 del ET.
- Ejemplo: Si te despiden por bajo rendimiento sin objetivos claros ni pruebas, el despido puede ser improcedente.

Consejo práctico: Si recibes una carta de despido, revisa si detalla los hechos y la causa. Si es vaga o no hay pruebas, consulta con un abogado para impugnarlo.
Derechos laborales tras un despido disciplinario
Incluso en un despido procedente, tienes derechos:
- Finiquito: Incluye salarios pendientes, pagas extra prorrateadas y vacaciones no disfrutadas.
- Paro: Si cumples los requisitos, puedes solicitar la prestación por desempleo, aunque el despido sea procedente.
- Impugnación: Tienes 20 días hábiles para presentar una conciliación en el SMAC. Si no hay acuerdo, puedes demandar ante el Juzgado de lo Social.
Si el despido es improcedente, puedes reclamar:
- Indemnización: 33 días por año trabajado (contratos post-12/02/2012).
- Readmisión: En algunos casos, la empresa debe readmitirte con las mismas condiciones.
Procedimiento del despido disciplinario: Pasos legales
El despido disciplinario debe seguir un proceso estricto:
- Carta de despido: Debe detallar la causa, los hechos y la fecha de efecto (artículo 55 del ET).
- Cumplimiento del convenio colectivo: Algunos exigen notificación previa o expediente disciplinario.
- Impugnación: Presenta una conciliación en el SMAC en 20 días hábiles. Si no hay acuerdo, acude al Juzgado de lo Social.
[Diagrama: Proceso legal del despido disciplinario]
Preguntas frecuentes sobre despido disciplinario
❓ ¿Qué diferencia hay entre despido procedente e improcedente en España?
Un despido procedente está justificado por una infracción grave y probada (art. 54 ET), sin indemnización. Un improcedente no cumple los requisitos y da derecho a indemnización o readmisión.
❓ ¿Pueden despedirme por una sola ausencia injustificada?
No, salvo que cause un perjuicio grave. Las ausencias deben ser reiteradas e injustificadas, según la jurisprudencia.
❓ ¿Qué hago si me despiden por bajo rendimiento?
Pide pruebas de los objetivos incumplidos. Si no son claros, el despido puede ser improcedente. Consulta con un abogado.
❓ ¿Cómo recurro un despido disciplinario?
Presenta una conciliación en el SMAC en 20 días hábiles. Si no hay acuerdo, demanda en el Juzgado de lo Social.
❓ ¿Qué pruebas necesita la empresa para un despido por acoso laboral?
Deben aportar pruebas claras, como testimonios, correos o grabaciones, que demuestren conductas hostiles.
❓ ¿Qué pasa si me acusan de fraude en el trabajo?
La empresa debe probar la conducta fraudulenta. Consulta con un abogado para evaluar si el despido es proporcionado.
Conclusión: Protege tus derechos con Alex AI
Un despido disciplinario puede ser un momento difícil, pero conocer las causas legales (ausencias, bajo rendimiento, desobediencia, acoso, fraude) y las diferencias entre despido procedente e improcedente te da el poder de actuar. La normativa laboral española protege tus derechos, pero debes moverte rápido para impugnarlo si es injusto. En Alex AI, te ofrecemos asesoramiento personalizado para que no te quedes con dudas. ¿Te han despedido? ¡Contáctanos ahora y defiende tus derechos!