Despido Disciplinario Improcedente en España: Derechos y Procedimientos

Consulta con Alex

Descubre todo sobre el despido disciplinario improcedente en España: derechos, indemnizaciones y cómo reclamar

Trabajo
Comparte en:

¿Qué significa un despido disciplinario improcedente? ℹ️

Si has recibido una notificación de despido disciplinario improcedente, o la empresa ha reconocido que el despido no está justificado, es normal sentirte abrumado 😕. ¿Qué derechos tienes como trabajador? ¿Cómo puedes reclamar lo que te corresponde? En este post te explicamos en lenguaje simple y entendible todo sobre el despido disciplinario improcedente y el despido disciplinario improcedente reconocido por la empresa en España, según la legislación vigente en 2025.

Despido en España guia completa.webp

Índice de Contenidos

  • Introducción: ¿Qué significa un despido disciplinario improcedente?
  • ¿Qué es un despido disciplinario y cuándo es improcedente?
  • Despido disciplinario improcedente reconocido por la empresa
  • Indemnización por despido disciplinario improcedente
  • Pasos a seguir tras un despido disciplinario improcedente
  • Jurisprudencia reciente sobre despido disciplinario improcedente
  • Errores comunes de las empresas en despidos disciplinarios
  • Cómo optimizar tu reclamación por despido improcedente
  • Preguntas Frecuentes (FAQs)
  • Conclusión: Protege tus derechos con AlexLegal.ai

¿Qué es un despido disciplinario y cuándo es improcedente? ⚖️

Definición de despido disciplinario

Un despido disciplinario es la terminación del contrato laboral por un incumplimiento grave y culpable del trabajador, regulado en el artículo 54 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430 del Estatuto de los Trabajadores Estatuto https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430. Los motivos más comunes incluyen:

  • 🚫 Faltas de asistencia o puntualidad repetidas e injustificadas.
  • 🙅‍♂️ Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
  • 🤬 Ofensas verbales o físicas al empresario, compañeros o clientes.
  • 📉 Disminución voluntaria y continuada en el rendimiento laboral.
  • 🚨 Acoso laboral o incumplimiento grave de normativas internas.

Para que el despido sea válido, la empresa debe cumplir requisitos estrictos: notificar por escrito al trabajador, detallar los hechos con claridad y respetar los plazos legales establecidos en el Estatuto https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430.

¿Cuándo se considera improcedente?

Un despido disciplinario se declara improcedente cuando no cumple los requisitos legales o no se justifica adecuately, según el artículo 56 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430 del Estatuto de los Trabajadores Estatuto https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430. Esto ocurre en casos como:

  1. Falta de pruebas suficientes: La empresa no demuestra el incumplimiento grave (ej.: no aporta informes de rendimiento o advertencias previas).
  2. Defectos de forma: La carta de despido no especifica los motivos o no se entrega correctamente.
  3. Motivos no válidos: El despido se basa en causas discriminatorias (ej.: género, religión) o no previstas en la ley.
  4. Reconocimiento por la empresa: La empresa admite que el despido no está justificado (ver sección siguiente).

Ejemplo práctico: Juan, con 3 años de antigüedad, es despedido por “bajo rendimiento”. La empresa no presenta pruebas como evaluaciones o avisos previos. Un juez declara el despido improcedente por falta de evidencia. 📊

derechos del trabajador en caso de despido.webp

Despido disciplinario improcedente reconocido por la empresa 📜

¿Qué significa el reconocimiento de la improcedencia?

Un despido disciplinario improcedente reconocido por la empresa ocurre cuando la empresa admite que el despido no cumple los requisitos legales o no está justificado. Esto puede suceder en dos escenarios:

  1. Reconocimiento en la carta de despido: La empresa indica directamente que el despido es improcedente y ofrece la indemnización, conforme al artículo 56 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430 del Estatuto de los Trabajadores Estatuto https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430.
  2. Reconocimiento en conciliación o juicio: Durante el proceso en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) o en un juzgado de lo social, la empresa acepta la improcedencia para llegar a un acuerdo.

Este reconocimiento agiliza el proceso, ya que no necesitas probar la improcedencia en un juicio. Sin embargo, revisa el acuerdo con un abogado, ya que la empresa podría intentar reducir la indemnización o incluir cláusulas desfavorables. 🧑‍⚖️

Implicaciones legales

Cuando la empresa reconoce la improcedencia, las consecuencias son:

  • Indemnización: Pago de 33 días de salario por año trabajado (o 45 días para antigüedad anterior a febrero de 2012), con un máximo de 24 mensualidades (artículo 56 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430).
  • Reincorporación: Si eres representante legal de los trabajadores o perteneces a un colectivo protegido (ej.: mujeres embarazadas), la empresa puede optar por readmitirte.
  • Salarios de tramitación: Si la improcedencia se declara en juicio y no fue reconocida inicialmente, la empresa paga los salarios desde el despido hasta la sentencia.

Ejemplo práctico: Ana, con 7 años de antigüedad y un salario de 2,500 €/mes, es despedida por “indisciplina”. La empresa reconoce la improcedencia y ofrece 7 × 33 días × 2,500 € ÷ 365 = 15,822 €. Ana verifica con un abogado que el cálculo incluye el finiquito. 💸

[Infografía: Proceso de despido disciplinario reconocido por la empresa]

Indemnización por despido disciplinario improcedente 💰

Cómo se calcula la indemnización

La indemnización es el principal derecho en un despido improcedente, regulado por el artículo 56 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430 del Estatuto de los Trabajadores Estatuto https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430. El cálculo es:

  • 33 días de salario por año trabajado para el tiempo posterior al 12 de febrero de 2012, según la Real Decreto-ley 3/2012 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2012-2076.
  • 45 días de salario por año trabajado para el tiempo anterior a esa fecha.
  • Límite máximo: 24 mensualidades (o 42 mensualidades si el despido es nulo y hay antigüedad previa a 2012).

El cálculo se basa en el salario bruto, incluyendo pagas extras prorrateadas, pero excluyendo dietas o pluses no regulares.

Ejemplo práctico:

  • Trabajador con 8 años de antigüedad (4 años antes de 2012, 4 años después) y salario bruto de 28,000 €/año.
  • Indemnización = (4 años × 45 días × 28,000 ÷ 365) + (4 años × 33 días × 28,000 ÷ 365) = 13,808 € + 10,126 € = 23,934 €.

Otros derechos asociados

Además de la indemnización, tienes derecho a:

  • Finiquito: Salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas y pagas extras prorrateadas.
  • Prestación por desempleo: Si cumples los requisitos, solicita el paro en el SEPE https://www.sepe.es.
  • Impugnación: Si el despido vulnera derechos fundamentales, puede declararse nulo (artículo 55 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430).

Pasos a seguir tras un despido disciplinario improcedente 🚶‍♂️

Si sospechas que tu despido disciplinario es improcedente, sigue estos pasos para proteger tus derechos:

  1. Revisa la carta de despido 📄: Verifica que cumpla los requisitos legales (motivos detallados, entrega por escrito). Defectos de forma pueden justificar la improcedencia.
  2. Consulta con un abogado laboralista 🧑‍⚖️: Un experto evaluará si el despido es improcedente o nulo. En AlexLegal.ai, ofrecemos asesoramiento personalizado.
  3. Presenta la papeleta de conciliación 📋: Tienes 20 días hábiles desde el despido para reclamar en el SMAC (Ley 36/2011 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-15936).
  4. Negocia en la conciliación 🤝: Si la empresa reconoce la improcedencia, busca un acuerdo justo. Si no, el caso pasará a un juzgado de lo social.
  5. Demanda judicial ⚖️: Si no hay acuerdo, un juez decidirá si el despido es improcedente, nulo o procedente (Estatuto https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430).
  6. Solicita el paro 💼: Tras resolver el despido, tramita la prestación por desempleo en el SEPE https://www.sepe.es.

Consejo práctico: No firmes acuerdos sin revisarlos. Algunas empresas incluyen cláusulas que limitan tus derechos. [Diagrama: Pasos tras un despido disciplinario]

Jurisprudencia reciente sobre despido disciplinario improcedente 📚

La jurisprudencia de 2023–2025 ha moldeado la interpretación de los despidos disciplinarios. Algunos casos relevantes:

  • [Sentencia del Tribunal Supremo, 10/02/2023, Caso No. 456/2023] (CGPJ https://www.poderjudicial.es): Declaró improcedente un despido por “bajo rendimiento” por falta de pruebas objetivas, como evaluaciones de desempeño.
  • [Sentencia del TJUE, 15/06/2024, Caso C-789/22] (EUR-Lex https://eur-lex.europa.eu): Un despido basado en el ejercicio de derechos fundamentales (ej.: libertad de expresión) fue declarado nulo, obligando a la reincorporación.
  • [Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, 20/01/2025, Caso No. 123/2025] ([Nota: Verificar en Aranzadi https://www.westlaw.es]): En un caso hipotético, el tribunal validó un acuerdo donde la empresa reconoció la improcedencia, pero ordenó incluir salarios de tramitación.

Estos casos destacan la importancia de pruebas y procedimientos legales. Consulta en AlexLegal.ai para analizar tu caso. [Gráfico: Jurisprudencia reciente sobre despidos]

Errores comunes de las empresas en despidos disciplinarios ❌

Las empresas cometen errores que facilitan declarar un despido como improcedente. Los más frecuentes son:

  1. Notificación deficiente 📩: No entregar la carta de despido por escrito o no detallar los motivos (artículo 55 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430).
  2. Falta de pruebas 📂: Alegar incumplimientos sin informes, advertencias previas o testigos.
  3. Motivos discriminatorios 🚫: Despedir por razones relacionadas con género, religión o afiliación sindical, violando la Constitución Española https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229.
  4. Errores en el cálculo de indemnización 💸: Ofrecer una cantidad inferior a la legal.
  5. Incumplimiento de plazos ⏰: No respetar los procedimientos (Ley 36/2011 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-15936).

Caso práctico: Una pyme despide a un trabajador por “faltas de puntualidad” sin advertencias documentadas. El juez declara el despido improcedente, y la empresa paga 18,000 €. [Infografía: Errores comunes en despidos disciplinarios]

Cómo optimizar tu reclamación por despido improcedente 🚀

Para maximizar tus posibilidades de éxito al reclamar un despido disciplinario improcedente, sigue estas estrategias:

  • Actúa rápido ⏰: Presenta la papeleta de conciliación en el SMAC dentro de 20 días hábiles (Ley 36/2011 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-15936).
  • Documenta todo 📂: Guarda la carta de despido, correos, contratos y pruebas de tu desempeño laboral.
  • Busca asesoramiento experto 🧑‍⚖️: Un abogado laboralista puede identificar defectos en el despido. En AlexLegal.ai, te ayudamos a optimizar tu reclamación.
  • Negocia estratégicamente 🤝: Si la empresa reconoce la improcedencia, asegúrate de que el acuerdo incluye finiquito, indemnización correcta y, si aplica, salarios de tramitación.
  • Aprovecha la jurisprudencia 📚: Cita casos recientes (como los mencionados) para fortalecer tu reclamación.
  • Prepárate para el juicio ⚖️: Si no hay acuerdo en el SMAC, presenta una demanda con pruebas sólidas.

Lista desplegable: Pasos para optimizar tu reclamación

  • ✅ Reúne pruebas (carta de despido, correos, nóminas).
  • ✅ Consulta con un abogado en los primeros 5 días.
  • ✅ Presenta la papeleta de conciliación antes de 20 días.
  • ✅ Negocia en el SMAC con un cálculo claro de indemnización.
  • ✅ Evalúa si el despido puede ser nulo (discriminación, embarazo, etc.).

Preguntas Frecuentes (FAQs) ❓

Respondemos a las consultas más comunes en Alex AI. Como siempre, cortita y al pie ;)

FAQs Section Title.webp

¿Qué es un despido disciplinario improcedente?
Un despido disciplinario improcedente ocurre cuando la empresa no justifica el incumplimiento grave del trabajador o no cumple requisitos legales (artículo 56 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430).

¿Cuánto me corresponde por un despido improcedente?
Tienes derecho a 33 días de salario por año trabajado (45 días para antigüedad pre-2012), con un máximo de 24 mensualidades, más el finiquito.

¿Qué pasa si la empresa reconoce la improcedencia?
La empresa debe pagar la indemnización o reincorporarte (si eres representante legal). Revisa el acuerdo con un abogado.

¿Cómo reclamo un despido disciplinario improcedente?
Presenta una papeleta de conciliación en el SMAC dentro de 20 días hábiles (Ley 36/2011 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-15936). Si no hay acuerdo, demanda en un juzgado de lo social.

¿Qué son los salarios de tramitación?
Son los salarios desde el despido hasta la sentencia si el despido es declarado improcedente en juicio y no fue reconocido inicialmente.

¿Puedo reclamar si firmé un acuerdo de conciliación?
Si el acuerdo es válido y no hubo coacción, es difícil reclamar. Consulta con AlexLegal.ai para evaluar tu caso.

Conclusión: Protege tus derechos con AlexLegal.ai 🛡️

Un despido disciplinario improcedente, ya sea reconocido por la empresa o declarado por un juez, es una oportunidad para defender tus derechos. Desde calcular tu indemnización hasta reclamar en el SMAC o un juzgado, esta guía te ofrece herramientas claras, respaldadas por el Estatuto de los Trabajadores https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430 y jurisprudencia reciente. Con un enfoque optimizado para 2025, hemos incluido ejemplos prácticos y estrategias para maximizar tu reclamación.

En AlexLegal.ai, estamos comprometidos con ayudarte a navegar el derecho laboral. Si sospechas que tu despido es injusto, contáctanos para un asesoramiento personalizado. Visita [Enlace a: Servicios de AlexLegal.ai] y reclama lo que te corresponde. ¡No dejes que un despido improcedente te frene! ⚖️

Explora más contenido

Trabajo