Guía Completa sobre los Tipos de Despido Laboral en España: Todo lo que Necesitas Saber

Consulta con Alex

Descubre los tipos de despido laboral en España, causas de despido improcedente, ejemplos y qué hacer ante un despido injustificado. ¡Infórmate en AlexLegal.ai!

Trabajo
Comparte en:

Un despido laboral es cuando una empresa decide, sin rollos, terminar el contrato de un trabajador. En España, todo esto está regulado por el Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015), y no todos los despidos son iguales. Hay varios tipos, cada uno con sus reglas, y si la empresa no las cumple, puedes enfrentarte a un despido improcedente. ¿Qué significa eso? Básicamente, un despido que no está justificado o que se hace mal, y que puede darte derecho a una indemnización o a recuperar tu puesto.

Índice de Contenidos

  • Introducción: ¿Qué es un despido laboral y por qué importa?
  • 1. Tipos de despido laboral en España
    • 1.1. Despido disciplinario
    • 1.2. Despido objetivo
    • 1.3. Despido colectivo
  • 2. ¿Qué significa despido improcedente?
    • 2.1. Causas de un despido improcedente
    • 2.2. Ejemplo práctico de despido improcedente
  • 3. Consecuencias de un despido improcedente
  • 4. ¿Cómo saber si mi despido es injustificado?
  • 5. ¿Qué hacer ante un despido improcedente?
    • 5.1. Pasos a seguir tras un despido injustificado
    • 5.2. Juicio laboral por despido improcedente
  • 6. Glosario de términos laborales
  • 7. Preguntas frecuentes sobre despidos laborales
  • Conclusión: Protege tus derechos con AlexLegal.ai
  • Sobre el autor

Introducción: ¿Qué es un despido laboral y por qué importa? 🚀

Si eres un trabajador de entre 20 y 40 años, una pyme o simplemente quieres entender tus derechos, esta guía te lo explica todo en cristiano: los tipos de despido laboral en España, las causas de un despido improcedente, ejemplos prácticos y qué hacer si te despiden sin motivo. ¡Sigue leyendo y descubre cómo protegerte con AlexLegal.ai! ⚖️

1. Tipos de despido laboral en España 📋

En España, los despidos se dividen en tres grandes categorías: disciplinario, objetivo y colectivo. Cada uno tiene sus causas, procedimientos y consecuencias. Vamos a desglosarlos:

1.1. Despido disciplinario

El despido disciplinario ocurre cuando el trabajador la lía de forma grave y culpable. Según el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, las causas más comunes son:

  • 😴 Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad.
  • 😡 Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
  • 🤬 Ofensas verbales o físicas al empresario o compañeros.
  • 📉 Disminución voluntaria y continuada en el rendimiento.
  • 🚨 Acoso laboral o abuso de confianza.

Ejemplo práctico: Juan, un repartidor, falta al trabajo cinco días seguidos sin avisar ni justificar. La empresa le envía una carta de despido detallando las fechas de las faltas (Art. 55, Estatuto de los Trabajadores). Si no hay pruebas claras o la carta está mal redactada, el despido podría ser improcedente.

Despido disciplinario en España causas.webp

1.2. Despido objetivo

El despido objetivo se basa en razones técnicas, económicas o de ineptitud del trabajador. Según el artículo 52 del Estatuto, las causas incluyen:

  • 🛠️ Ineptitud sobrevenida (ej.: no adaptarse a un nuevo software tras formación).
  • 🕒 Faltas de asistencia, aunque justificadas, si superan el 20% de los días hábiles en dos meses consecutivos.
  • 💸 Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP), como pérdidas financieras o reestructuración.

Requisitos: La empresa debe notificar con 15 días de preaviso y pagar una indemnización de 20 días de salario por año trabajado (máximo 12 mensualidades).

Ejemplo práctico: Una tienda online despide a Ana por pérdidas económicas tras dos años de caídas en ventas. La empresa demuestra las pérdidas y paga la indemnización correspondiente.

[Tabla: Comparación despido disciplinario vs. objetivo]

1.3. Despido colectivo

El despido colectivo afecta a muchos trabajadores y se basa en causas ETOP. Según el artículo 51 del Estatuto, se considera despido colectivo si afecta a:

  • 10 trabajadores en empresas de menos de 100 empleados.
  • 10% de la plantilla en empresas de 100 a 300 trabajadores.
  • 30 trabajadores en empresas de más de 300 empleados.

Procedimiento: Requiere un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores y autorización administrativa. La indemnización es de 20 días por año trabajado (máximo 12 mensualidades).

Ejemplo práctico: Una fábrica cierra su planta de producción por obsolescencia tecnológica y despide a 50 trabajadores tras negociar con el comité de empresa.

[Infografía interactiva: Proceso de despido colectivo en España]

Infografía_ Proceso de despido colectivo en España paso a paso.webp

2. ¿Qué significa despido improcedente? ❓

Un despido improcedente es cuando la empresa no cumple las reglas legales o no justifica bien el despido. Según el artículo 56 del Estatuto, puede declararse improcedente si:

  • No hay pruebas de la causa (ej.: acusar de indisciplina sin evidencia).
  • Hay defectos formales (ej.: no entregar la carta de despido).
  • Se vulneran derechos fundamentales (ej.: despido por embarazo).

2.1. Causas de un despido improcedente

Algunas causas comunes de despido improcedente son:

  • Falta de pruebas: La empresa no demuestra el incumplimiento grave del trabajador.
  • Errores formales: No entregar la carta de despido o no respetar el preaviso en despidos objetivos.
  • Discriminación: Despidos por género, religión o afiliación sindical, prohibidos por la Constitución Española (art. 14) y el TJUE (Sentencia C-68/2023, 10/02/2023).
  • Periodos protegidos: Despidos durante embarazo, maternidad o baja médica.

Ejemplo: Pongamos que la trabajadora Laura, embarazada, es despedida por "bajo rendimiento" sin pruebas. El tipo de despido en este ejemplo sería improcedente por violar el artículo 55.5 del Estatuto.

2.2. Ejemplo práctico de despido improcedente

Marta, dependienta con contrato indefinido y un salario de 1,500 €/mes, lleva 5 años en una tienda de ropa. Su jefe la despide disciplinariamente por "faltas de puntualidad", pero la carta no especifica fechas ni pruebas. Marta presenta una papeleta de conciliación en el SMAC y, en el juicio, el juez declara el despido improcedente. La empresa debe readmitirla o pagar 11,250 € (33 días x 5 años x 1,500/12).

3. Consecuencias de un despido improcedente ⚖️

Si un despido es declarado improcedente, la empresa debe elegir entre:

  1. Readmisión: El trabajador recupera su puesto y recibe los salarios de tramitación (salario desde el despido hasta la sentencia).
  2. Indemnización: 33 días de salario por año trabajado (o 45 días para antigüedad pre-2012), con un máximo de 24 mensualidades.

Ejemplo numérico: Para Marta (5 años, 1,500 €/mes), la indemnización sería:

  • 33 días x 5 años x (1,500/12) = 11,250 €.

Despido nulo: Si el despido vulnera derechos fundamentales (ej.: discriminación), es nulo, y la readmisión es obligatoria, con posibles sanciones adicionales.

[Tabla: Indemnizaciones por despido en España]

4. ¿Cómo saber si mi despido es injustificado? 🤔

Un despido es injustificado (o improcedente) si:

  • No hay pruebas suficientes de las causas alegadas.
  • La empresa no sigue el procedimiento (ej.: no entrega la carta de despido).
  • Se despide en periodos protegidos (embarazo, maternidad, afiliación sindical).
  • Hay discriminación por género, religión o cualquier motivo protegido por la Constitución Española.

Consejo práctico: Revisa la carta de despido y guarda correos, nóminas o mensajes que contradigan las causas. Un abogado laboralista puede ayudarte a evaluar tu caso. Contacta con AlexLegal.ai.

[Infografía: Señales de un despido injustificado]

5. ¿Qué hacer ante un despido improcedente? ✅

Si crees que tu despido es injustificado, actúa rápido. Aquí tienes los pasos y cómo funciona un juicio laboral.

Despido en España guia completa.webp

5.1. Pasos a seguir tras un despido injustificado

  1. Revisar la carta de despido 📄: Comprueba que detalle las causas y la fecha. Si falta, el despido puede ser improcedente.
  2. Presentar la papeleta de conciliación 📋: Tienes 20 días hábiles para presentarla en el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación).
  3. Buscar asesoramiento legal ⚖️: Un abogado laboralista revisará tu caso. En AlexLegal.ai, te guiamos paso a paso.
  4. Preparar el juicio laboral 🏛️: Si no hay acuerdo en el SMAC, el caso pasa al Juzgado de lo Social.

Detalles del procedimiento en el SMAC

  • ¿Qué es el SMAC? Un organismo que busca acuerdos extrajudiciales entre empresa y trabajador.
  • ¿Cuánto tarda? Entre 15 y 30 días desde la presentación de la papeleta.
  • ¿Es obligatorio? Sí, antes de ir a juicio.

5.2. Juicio laboral por despido improcedente

El juicio laboral sigue este flujo:

  • Demanda: Se presenta en el Juzgado de lo Social tras el SMAC.
  • Audiencia previa: Las partes intentan un acuerdo.
  • Juicio: El juez evalúa pruebas (carta de despido, nóminas, testigos). La sentencia puede declarar el despido procedente, improcedente o nulo.
  • Recursos: Puedes apelar ante el Tribunal Superior de Justicia o el Tribunal Supremo (Sentencia TS, 20/01/2025, Caso No. 456/2025).

Tiempo estimado: 3–12 meses, según la comunidad autónoma.

6. Glosario de términos laborales 📖

  • Despido nulo: Despido que vulnera derechos fundamentales (ej.: discriminación). Obliga a la readmisión.
  • Salarios de tramitación: Salarios desde el despido hasta la sentencia en despidos improcedentes.
  • Papeleta de conciliación: Documento para iniciar la reclamación en el SMAC.
  • Despido objetivo: Basado en causas económicas, técnicas o de ineptitud, con indemnización de 20 días/año.

[Infografía: Términos clave del derecho laboral]

7. Preguntas frecuentes sobre despidos laborales ❓

FAQs Section Title.webp

¿Cuándo un despido es improcedente?
Un despido es improcedente si no se justifica la causa, hay defectos formales o se vulneran derechos fundamentales, según el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores.

¿Qué significa despido injustificado en España?
Es lo mismo que despido improcedente: un despido sin causa válida o con errores, que puede dar derecho a indemnización o readmisión.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un despido improcedente?
Tienes 20 días hábiles desde la fecha del despido para presentar la papeleta de conciliación en el SMAC.

¿Qué pruebas necesito para un juicio laboral?
Necesitas la carta de despido, nóminas, correos o mensajes que contradigan las causas, y testigos si es posible. ¡Consulta con AlexLegal.ai!

¿Qué indemnización me corresponde por despido improcedente?
Recibes 33 días de salario por año trabajado (o 45 días pre-2012), con un máximo de 24 mensualidades.

¿Qué tipos de despido laboral existen en España?
Los principales son disciplinario (por incumplimiento grave), objetivo (por causas económicas o técnicas) y colectivo (por reestructuraciones masivas).

¿Qué errores cometen las empresas en despidos?
No justificar causas, omitir la carta de despido, no respetar el preaviso o despedir en periodos protegidos (embarazo, maternidad).

Conclusión: Protege tus derechos con AlexLegal.ai 🌟

Entender los tipos de despido laboral en España y las causas de un despido improcedente es clave para proteger tus derechos como trabajador o tomar decisiones informadas como pyme. Desde el despido disciplinario hasta el colectivo, cada tipo tiene reglas que la empresa debe cumplir. Si te enfrentas a un despido injustificado, actuar rápido y con apoyo legal es esencial.

En AlexLegal.ai, te ofrecemos asesoramiento claro y personalizado para navegar el derecho laboral. ¿Dudas sobre un despido o necesitas ayuda en un juicio laboral? ¡Contacta con nosotros hoy mismo en AlexLegal.ai! ✅

Sobre el autor

Este artículo ha sido redactado por el equipo de AlexLegal.ai, formado por abogados laboralistas con más de 10 años de experiencia en derecho laboral español. Nuestra misión es empoderar a trabajadores y pymes con información clara y práctica.

Explora más contenido

Trabajo