Todo lo que necesitas saber sobre la reducción de jornada laboral, tus derechos y cómo actuar si la empresa te lo niega
Trabajo¿Te gustaría tener más tiempo para tu familia, tus hobbies o simplemente para descansar? La reducción de jornada laboral es una medida que te permite disminuir tu tiempo de trabajo, aunque esto implique una reducción proporcional de tu salario. Pero, ¿sabes en qué casos puedes solicitarla y qué derechos tienes?
¿En qué casos puedes solicitar una reducción de jornada?
La ley te permite solicitar una reducción de jornada en los siguientes casos:
- Cuidado de hijos menores de 12 años: Es el caso más común y está regulado por el artículo 37.6 del Estatuto de los Trabajadores.
- Cuidado de hijos prematuros u hospitalizados: Si tienes un hijo prematuro o que debe permanecer hospitalizado tras el parto, ambos progenitores tienen derecho a reducir vuestra jornada como mínimo en 1/8 y, como máximo, hasta que el menor cese en la hospitalización.
- Cuidado de un familiar de hasta segundo grado: Si tienes un familiar de hasta segundo grado (padres, abuelos, hermanos, nietos) que no puede valerse por sí mismo por razones de edad, accidente o enfermedad.
- Cuidado de un hijo con discapacidad: En este caso, no hay límite de edad para solicitar la reducción de jornada.
- Víctimas de violencia de género: Si eres una víctima, puedes solicitar una reducción de jornada para facilitar tu protección o tu asistencia social integral. Este derecho está reconocido en la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
¿Cuál es el mínimo y máximo que puedes reducir tu jornada?
El artículo 37.6 del Estatuto de los Trabajadores establece que puedes reducir tu jornada como mínimo un octavo (1/8) y como máximo la mitad (1/2) para la reducción de jornada por guarda legal (hijos menores de 12 años o familiares dependientes) y por cuidado de hijos prematuros u hospitalizados.
En el caso de la reducción de jornada por violencia de género, la ley no establece límites, y, en los casos en que la reducción de jornada esté prevista en el convenio colectivo, habrá que consultar lo que diga el convenio para ver si establece límites mínimos o máximos.
¿Puede la empresa reducir mi jornada sin mi consentimiento?
Por lo general, ¡no! La empresa no puede reducir tu jornada de trabajo así como así. Sin embargo, hay algunas excepciones:
- Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción: Si la empresa está en crisis o necesita reorganizarse, puede recurrir a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que implique una reducción de jornada para algunos trabajadores.
- Concurso de acreedores: Si la empresa entra en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos), también se pueden tomar medidas que afecten a la jornada laboral.
¿Me pueden despedir si tengo la jornada reducida?
La empresa sí puede despedirte, pero debe hacerlo por causas justificadas y siguiendo el procedimiento legal. Si el despido no es procedente (es decir, no está justificado), puedes reclamar y tener derecho a una indemnización.
¿Puede la empresa negarse a concederte la reducción de jornada?
En general, no. La empresa no puede negarse a concederte una reducción de jornada si cumples los requisitos legales. Sin embargo, existen algunas excepciones:
- Imposibilidad de sustitución: Si la empresa demuestra que es imposible encontrar a alguien que te sustituya durante las horas que reduces tu jornada.
- Afectación grave a la producción: Si la reducción de tu jornada causa un grave perjuicio a la organización del trabajo o a la producción de la empresa.
- Abuso de derecho: Si la empresa considera que estás abusando de tu derecho a la reducción de jornada, por ejemplo, si la solicitas de forma reiterada o si la utilizas para fines distintos a los que establece la ley.
¿Qué hacer si la empresa se niega a concederte la reducción de jornada?
Si la empresa se niega a concederte la reducción de jornada, estos son los pasos que debes seguir:
- Reclamación previa: Presenta una reclamación por escrito a la empresa, exigiendo que se te conceda la reducción de jornada. En esta reclamación, debes explicar los motivos por los que solicitas la reducción de jornada y adjuntar la documentación que lo justifique.
- Demanda judicial: Si la empresa no responde a tu reclamación o sigue negándose a concederte la reducción de jornada, puedes presentar una demanda ante los tribunales. Tienes un plazo de 20 días hábiles desde la notificación de la negativa para presentar la demanda.
La reducción de jornada es un derecho que te permite conciliar tu vida personal y laboral. Si necesitas más tiempo para cuidar de tus hijos o familiares, no dudes en solicitarla. En Legálitas, podemos asesorarte y ayudarte a solicitar la reducción de jornada y a defender tus derechos laborales. ¡Consúltanos!