Conoce tus derechos laborales: permisos retribuidos, no retribuidos y situaciones especiales en España.
Trabajo¿Sabes cuántos días libres te corresponden si fallece un familiar cercano? ¿O qué ocurre si te casas o necesitas cuidar de un hijo? En España, la ley reconoce distintos permisos laborales para que puedas atender situaciones personales sin perder derechos. Algunos son retribuidos, otros no retribuidos y también existen circunstancias especiales protegidas por la normativa. ¡Te lo explicamos!
✅ 1. Permisos retribuidos: te ausentas, pero cobras
Son los que te permiten faltar al trabajo sin perder salario. Estos son los más comunes, regulados en el Estatuto de los Trabajadores (art. 37.3):
- Matrimonio 👰♀️🤵♂️: 15 días naturales desde la fecha de la boda.
- Nacimiento de hijo/a o adopción 👶: 16 semanas de permiso por cada progenitor, con posibilidad de ampliación por parto múltiple, prematuro o discapacidad del menor.
- Fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar 💔🤒: 2 días (ampliables a 4 si implica desplazamiento).
- Traslado del domicilio habitual 🚚: 1 día.
- Cumplimiento de un deber público o personal 🗳️: El tiempo indispensable (por ejemplo, ser miembro de una mesa electoral o acudir a un juicio como testigo).
- Funciones sindicales o de representación 🤝: El tiempo necesario para ejercerlas.
📌 Nota: Algunos convenios colectivos pueden mejorar estos permisos (más días, causas ampliadas). Revisa el tuyo.
⏸️ 2. Permisos no retribuidos: puedes ausentarte, pero no cobras
En estas situaciones, tienes derecho a ausentarte del trabajo, pero sin percibir salario. También están regulados por el Estatuto y debes solicitarlos con antelación:
- Excedencia voluntaria ⏳: Puedes suspender tu contrato entre 4 meses y 5 años. No conservas tu puesto exacto, pero sí tienes preferencia para reingresar.
- Excedencia por cuidado de hijos o familiares 👨👩👧👦: Para cuidar a hijos menores de 3 años o familiares dependientes hasta 2º grado de consanguinidad. Durante el primer año, se reserva tu puesto.
🌟3. Situaciones especiales con protección adicional
Algunas circunstancias personales merecen una protección reforzada:
- Víctimas de violencia de género o violencia sexual 🚺: Pueden ausentarse del trabajo (con salario) para recibir asistencia médica, psicológica o legal, cambiar de domicilio o de centro de trabajo, entre otras medidas de protección.
- Víctimas del terrorismo: También tienen derecho a ausencias justificadas y retribuidas para recibir atención específica o gestionar trámites derivados de la situación.
📝 4. ¿Cómo solicitar un permiso laboral?
Aunque puede variar según la empresa, en general:
Informa con antelación siempre que sea posible (por ejemplo, matrimonio, mudanza).
Aporta justificantes: certificado médico, de defunción, de empadronamiento, etc.
Solicítalo por escrito: mejor tener constancia formal de la petición.
Conocer tus derechos es clave para proteger tu bienestar y conciliar tu vida personal con el trabajo. Si tienes dudas, consulta tu convenio colectivo o contacta con un abogado laboralista o sindicato. No renuncies a lo que por ley te corresponde.