¿Pueden obligarte a volver al trabajo presencial si tienes contrato de teletrabajo?

Consulta con Alex

¿Puede tu empresa obligarte a volver al trabajo presencial si tienes contrato de teletrabajo? Descubre tus derechos según la Ley 10/2021

Trabajo
Comparte en:

La pandemia impulsó el teletrabajo, y muchos trabajadores se han adaptado a esta modalidad. Pero, ¿qué pasa si la empresa decide que tienes que volver a la oficina? ¿Pueden obligarte a volver al trabajo presencial si tienes un contrato de teletrabajo? ¡Vamos a verlo!

1. Modalidades de trabajo a distancia: ¡No es todo lo mismo! ⚠️

Es importante distinguir entre:

Teletrabajo informal (pre-Ley 10/2021): Acuerdos verbales o situaciones temporales durante la pandemia, sin un contrato formal.

Trabajo a distancia formalizado (post-Ley 10/2021): Regulado por un contrato o acuerdo escrito, según la Ley 10/2021.

Trabajo híbrido: Combinación de trabajo presencial y a distancia, según la política interna de la empresa.

¡Ojo!👀 No pienses que "llevar años trabajando en casa" te da un derecho automático. Depende de si existe un acuerdo formal o no.

2. ¿Qué dice la ley? ⚖️

La Ley 10/2021, de trabajo a distancia, establece que el trabajo a distancia debe ser voluntario y acordado por escrito entre empresa y trabajador. Sin ese acuerdo, no puede imponerse unilateralmente ni el teletrabajo ni el regreso al trabajo presencial.

3.¿Cuándo pueden cambiar las condiciones? 🔄

Para modificar las condiciones de un contrato de teletrabajo, la empresa necesita llegar a un acuerdo contigo. Sin embargo, existen algunas excepciones:

Acuerdo entre las partes: Toda modificación debe ser consensuada y documentada.

Causas justificadas: Si hay motivos organizativos o productivos, la empresa podría plantear un cambio, justificándolo y notificándolo con antelación.

Cláusula de reversibilidad: Algunos contratos ya prevén el regreso a la oficina en ciertos casos..

4. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo 🛠️

Imponer el regreso sin acuerdo ni causa objetiva puede constituir una modificación sustancial de las condiciones de trabajo (art. 41 del Estatuto de los Trabajadores). En ese caso, puedes:

Impugnar judicialmente la medida.

Solicitar la extinción indemnizada del contrato, con 20 días de salario por año trabajado (hasta 9 mensualidades).

5. ¿Cómo actuar si estás en desacuerdo?

Si la empresa te obliga a volver sin base legal:

1.Reclamación interna:📝 Presenta una reclamación por escrito, expresando tu desacuerdo y solicitando que se mantenga el acuerdo de teletrabajo.

2. Acta de desacuerdo:✍ ️ Puedes levantar un acta con el apoyo de tu comité de empresa o sindicato.

3. Demanda judicial:⚖️ Tienes un plazo de 20 días hábiles desde la notificación para acudir a los tribunales laborales.

¡Infórmate y busca asesoramiento!

Es importante que conozcas tus derechos y que busques asesoramiento legal si te encuentras en esta situación. Un abogado laboralista puede ayudarte a analizar tu caso y a defender tus intereses.

Explora más contenido

Trabajo