Impago de pensión de alimentos: cómo reclamar y qué consecuencias tiene en 2025
FamiliaEl impago de la pensión de alimentos es un problema que afecta a muchas familias tras una separación o divorcio. Cuando un progenitor incumple su obligación de pagar la manutención de sus hijos, se genera una situación de vulnerabilidad económica que puede afectar gravemente el bienestar de los menores. Afortunadamente, la ley ofrece mecanismos para reclamar lo que corresponde y proteger los derechos de los hijos.
¿Qué es la pensión de alimentos y quién está obligado a pagarla?
La pensión de alimentos es una contribución económica destinada a cubrir las necesidades básicas de los hijos: alimentación, vivienda, educación, sanidad, ropa y otros gastos esenciales. Ambos progenitores tienen esta responsabilidad, pero suele ser el que no tiene la custodia quien realiza el pago mensual.
Esta obligación está regulada en el Código Civil (artículos 142 y siguientes) y debe estar reflejada en una sentencia o convenio regulador aprobado judicialmente.
¿Qué hacer ante el impago de la pensión de alimentos?
Si la pensión no se abona en los términos establecidos, es importante actuar con rapidez. El proceso habitual incluye:
- Reclamación extrajudicial: Puedes enviar una notificación formal al progenitor incumplidor reclamando el pago y advirtiendo de las consecuencias legales.
- Demanda ejecutiva: Si no hay respuesta, puedes presentar una demanda ante el juzgado que dictó la sentencia. Esta vía permite solicitar el cobro de las cantidades pendientes, con intereses.
- Denuncia penal: Si el impago es reiterado, puede constituir un delito de abandono de familia según el artículo 227 del Código Penal, sancionado con multas o incluso prisión.
¿Qué consecuencias tiene el impago de la pensión de alimentos?
El incumplimiento de la pensión de alimentos conlleva graves consecuencias legales y económicas para el progenitor responsable, como embargos, inclusión en registros de morosos y sanciones penales en los casos más graves.
¿Qué pruebas son necesarias para reclamar el impago de la pensión de alimentos?
Para reclamar el impago de la pensión de alimentos, es fundamental es esencial disponer de:
- Sentencia o convenio regulador aprobado judicialmente que establezca la obligación de pagar la pensión y la cuantía de la misma.
- Justificantes de los ingresos del progenitor incumplidor (nóminas, declaraciones de la renta, etc.).
- Justificantes de los gastos de los hijos (recibos de colegio, actividades extraescolares, gastos médicos, etc.).
- Documentación que acredite el impago (extractos bancarios, etc.).
¿Es necesario contratar a un abogado para reclamar el impago de la pensión de alimentos?
Sí, es necesario contar con la asistencia de un abogado y procurador para presentar una demanda ejecutiva o una denuncia por delito de abandono de familia. Además, un abogado podrá asesorarte sobre la mejor estrategia a seguir y defender tus derechos y los de tus hijos.
En Legálitas, contamos con abogados especializados en derecho de familia que pueden ayudarte a resolver este problema de forma eficaz y rápida.