¿Pueden despedirme por lo que publico en redes sociales? Derechos y riesgos laborales en 2025
TrabajoEn plena era digital, lo que compartimos en redes sociales puede tener un impacto más allá de lo personal… incluso en tu vida laboral. ¿Sabías que un simple comentario o una foto fuera de lugar podría costarte el trabajo? Vamos a ver en qué casos es legal y qué puedes hacer para evitar problemas.
¿Qué dice la ley?
Aunque no existe una norma específica sobre redes sociales, el Estatuto de los Trabajadores (art. 54) permite el despido disciplinario si hay:
- Transgresión de la buena fe contractual.
- Abuso de confianza por parte del trabajador.
- Esto puede aplicarse a lo que publicas en internet, si afecta a tu empresa o a tu desempeño.
¿Cuándo pueden despedirte por tus publicaciones?
Sí pueden despedirte si:
- Criticas públicamente a tu empresa, compañeros o clientes.
- Filtras información confidencial, aunque sea de forma indirecta.
- Dañas la reputación de la empresa (insultos, comentarios despectivos, acusaciones graves…).
- Publicas contenido ofensivo o ilegal, como mensajes discriminatorios o de odio.
- Muestras conductas incompatibles con tu profesión (por ejemplo, si eres policía y compartes vídeos consumiendo drogas, o si eres docente y haces comentarios machistas públicamente).
¿Y si mis publicaciones son personales?
En principio, tienes derecho a tu vida privada. Pero:
- Si ocupas un cargo público o de responsabilidad, se te puede exigir más prudencia.
- Si tus publicaciones afectan indirectamente a la empresa (por ejemplo, si se hacen virales), podrían justificar medidas.
- Si hay contradicción entre tu imagen pública y tu conducta privada, la empresa podría alegar pérdida de confianza.
¿Cómo protegerte?
- Piensa antes de publicar: Si no lo dirías en una reunión con tu jefe, mejor no lo pongas en internet.
- Revisa tu privacidad: Limita quién puede ver lo que compartes.
- Evita publicar durante bajas médicas, permisos o situaciones delicadas.
- Mantén la coherencia entre tu imagen online y tu rol profesional.
🔒 Recuerda:
➡ Lo que haces fuera del trabajo sí puede tener consecuencias laborales, especialmente si lo publicas en abierto.
➡ Tienes derecho a la libertad de expresión, pero también tienes responsabilidades profesionales.
📲 Consejo final: Cuida tu huella digital como cuidas tu currículum. Tu reputación online también habla por ti.