Conciliación familiar y laboral: derechos, medidas y cómo solicitarlas

Consulta con Alex

Conciliación Familiar y Laboral: Todo lo que Debes Saber sobre tus Derechos y cómo Solicitarlos

Trabajo
Comparte en:

¿Sientes que no llegas a todo? ¿Te cuesta combinar tu trabajo con el cuidado de tus hijos o familiares dependientes? No estás solo. La conciliación laboral y familiar es uno de los mayores retos actuales, pero también un derecho protegido por la ley. Aquí te contamos qué medidas puedes solicitar y cómo hacerlo.

💡 ¿Qué es la conciliación laboral y familiar?

La conciliación es el conjunto de medidas legales que permiten a las personas trabajadoras compatibilizar su vida profesional con sus responsabilidades familiares. Esto incluye el cuidado de hijos, personas mayores, personas con discapacidad o dependientes.

No se trata de un favor: es un derecho reconocido en el Estatuto de los Trabajadores, en la Constitución Española y reforzado por directivas europeas.

🛡️ Medidas legales para conciliar

Estas son las principales herramientas a tu alcance:

1. 👶Permiso por nacimiento y cuidado de menor

  • Duración: Cada progenitor tiene derecho a 16 semanas de permiso, que no se pueden transferir. Durante este tiempo, se recibe una prestación equivalente al 100 % de la base reguladora. En caso de parto o adopción múltiple, el permiso se amplía.
  • Distribución: 6 semanas obligatorias tras el parto y 10 semanas a distribuir en los 12 meses siguientes.

2. 🤱 Permiso de lactancia

  • Duración: 1 hora diaria de ausencia (que se puede dividir en dos fracciones o acumular en jornadas completas)
  • Alternativa: Reducción de jornada de media hora.

Este permiso se amplía en caso de adopción o parto múltiple. 

3.⏳ Reducción de jornada por cuidado

Puedes reducir tu jornada laboral entre una octava parte (es decir, un 12.5%) y la mitad (50%). Esto significa que, por ejemplo, si normalmente trabajas 40 horas a la semana, podrías reducir tu jornada entre 5 horas (una octava parte) y 20 horas (la mitad) para cuidar a:

  • Hijos menores de 12 años.
  • Familiares hasta segundo grado con discapacidad o enfermedad grave.

4. 👨‍👩‍👧‍👦Excedencia por cuidado de familiares

Suspensión del contrato por:

  • Cuidado de hijo menor de 3 años.
  • Cuidado de familiar dependiente hasta segundo grado.
  • Duración máxima: hasta que el menor cumpla 3 años (por hijo) o 2 años (por cuidado de familiar).

5. ⏰Adaptación de jornada (sin reducción)

  • Puedes solicitar un cambio de horario, turno, teletrabajo o distribución que te permita conciliar.
  • No implica reducción salarial.
  • La empresa debe negociar contigo y responder en un plazo máximo de 15 días, si deniega la solicitud deberá acreditar una causa justificativa.

6. 🏠Teletrabajo por conciliación

Posibilidad de teletrabajar total o parcialmente por motivos familiares, si es compatible con el puesto.

Puede formar parte de una medida de adaptación de jornada.

📝 ¿Cómo solicitar estas medidas?

  • Solicítalo por escrito, con al menos 15 días de antelación (si es posible).
  • Aporta la documentación justificativa (certificado de nacimiento, resolución de dependencia, etc.).
  • Si la empresa no responde o rechaza sin negociar, puedes reclamar judicialmente por la vía urgente (procedimiento especial de conciliación del art. 139 LRJS).

💪 Tus derechos están protegidos

  • No pueden despedirte ni sancionarte por ejercer tu derecho a la conciliación.
  • Si te despiden por esta causa, el despido puede ser nulo, con derecho a readmisión y salarios de tramitación e incluso una indemnización adicional si hay vulneración de derechos fundamentales.
  • Tienes derecho a que la empresa motive por escrito cualquier negativa a adaptar la jornada.

No estás pidiendo un favor: estás ejerciendo un derecho legal. La conciliación es esencial para tu bienestar y el de tu familia. Infórmate bien, documenta cada paso y, si es necesario, busca apoyo en un abogado laboralista o sindicato.

Explora más contenido

Trabajo