Baja Médica: Derechos, Duración, Cobro y Cómo Protegerte en Caso de Despido
Trabajo¿Estás de baja médica y no sabes qué va a pasar con tu sueldo o tu trabajo? ¿Te preguntas si pueden despedirte? Tranquilo, en esta guía clara y directa te contamos todo lo que necesitas saber sobre la incapacidad temporal.
🤕1. ¿Qué es la baja médica?
La baja médica o incapacidad temporal (IT) es la situación en la que un trabajador no puede desempeñar su trabajo debido a una enfermedad común, accidente laboral o no laboral, o una enfermedad profesional.
Durante este tiempo, se suspende la prestación de servicios ya que estás convaleciente y no puedes acudir a trabajar y tienes derecho a una serie de prestaciones de la Seguridad Social y otras protecciones.
🛡️ 2. Tus derechos durante la baja médica
Asistencia sanitaria gratuita: A través de la Seguridad Social o mutua colaboradora, según el origen de la baja.
- Prestación económica: Recibes una cantidad económica que sustituye tu salario mientras estás de baja.
- Reserva del puesto de trabajo: La empresa debe respetar tu puesto y no puede despedirte alegando como causa que estás enfermo (con excepciones legales).
- Protección frente al despido nulo: Si la baja está relacionada con una discapacidad, el despido podría considerarse nulo si el mismo implica algún tipo de discriminación por dicha causa (por jurisprudencia del TJUE y tribunales españoles).
- Seguimiento médico y revisiones: Debes acudir a los controles médicos requeridos por la Seguridad Social o la mutua.
💸 3. ¿Cuánto cobras estando de baja?
Depende del tipo de contingencia y tu base reguladora. Aquí lo desglosamos:
🔹 Por enfermedad común o accidente no laboral:
Días 1 a 3: No se cobra (salvo mejora por convenio).
Días 4 a 20: 60% de la base reguladora.
Desde el día 21 en adelante: 75% de la base reguladora.
🔹 Por accidente de trabajo o enfermedad profesional:
El primer día: el día del accidente se cobra como salario.
A partir del día siguiente: 75% de la base reguladora.
📌 La empresa puede complementar esta cantidad si así lo establece el convenio colectivo o mejora de empresa.
⏳ 4. ¿Cuánto puede durar la baja médica?
- La duración máxima legal es de 365 días.
- Puede prorrogarse 180 días más si hay posibilidad de recuperación.
- Pasado ese plazo, se evaluará si el trabajador debe pasar a una incapacidad permanente o si puede regresar a su trabajo. Mientras tanto, en casos excepcionales, se puede extender la Incapacidad Temporal hasta por 180 días más, hasta que se tome una decisión definitiva.
❌5. ¿Pueden despedirte estando de baja?
No, por estar de baja no pueden despedirte directamente. Pero sí podrían hacerlo si alegan causas legales como:
- Despido disciplinario: Por faltas graves justificadas (por ejemplo, fraude, agresiones, incumplimiento grave).
- Despido objetivo: Por razones organizativas, técnicas o económicas (siempre con justificación y ajustándose a los requisitos de la legalidad).
👀 Si el despido encubre una discriminación o represalia, puede ser declarado nulo.
🚨 6. ¿Qué hacer si te despiden estando de baja?
- No firmes nada sin leer con calma. Si te ves en la necesidad de firmar puedes hacerlo indicando “no conforme” y referenciando la fecha de dicha firma
- Pide asesoramiento laboral inmediatamente (abogado o sindicato).
- Impugna el despido: Tienes 20 días hábiles para presentar una demanda ante el juzgado de lo social.
🧾 7. ¿Qué trámites debo hacer cuando me dan la baja?
- Comunicar la baja médica a tu empresa: La empresa puede acceder a los documentos de tu baja a través del INSS.
- Si estás de baja por más de 7 días, necesitarás entregar partes de confirmación periódicos que emitirá el médico. Al igual que con el parte de baja, la empresa puede consultar estos documentos de confirmación directamente en el INSS.
- Cuando te den el parte de alta médica, debes reincorporarte al trabajo al día siguiente (salvo supuestos excepcionales en determinados casos de impugnación).
🧠 Recuerda: Estar de baja no es un privilegio, es un derecho laboral y de salud. No estás solo: infórmate, reclama y protege tu bienestar.