Usurpación de morada: diferencia entre okupación, allanamiento y ocupación en España

Consulta con Alex

Guía práctica sobre usurpación, allanamiento y okupación en España: diferencias legales, ejemplos reales y procedimiento de desalojo en 2025.

Propietarios
Comparte en:

La ocupación ilegal de inmuebles preocupa a miles de personas en España. Pero no todos los casos se tratan igual: la ley distingue entre allanamiento de morada, usurpación y ocupación.

📑 Índice

  • Introducción: por qué este tema afecta a propietarios e inquilinos
  • Qué es la usurpación de morada y qué implica en la práctica
  • Diferencia entre ocupación y usurpación: lo que cambia en la denuncia
  • Diferencia entre allanamiento de morada y ocupación: lo esencial
  • Diferencia entre okupación y allanamiento: claves prácticas
  • Qué se entiende por “morada” según el Tribunal Supremo
  • Allanamiento agravado y usurpación violenta: penas más altas
  • Ejemplos reales: cuándo es usurpación, cuándo allanamiento y cuándo okupación
  • Procedimiento judicial paso a paso para recuperar tu vivienda
  • Impacto de la Ley Orgánica 1/2025 en usurpación y allanamiento
  • Qué hacer si eres víctima de okupación o allanamiento
  • Tabla comparativa de delitos de morada en España
  • FAQs sobre usurpación, allanamiento y ocupación
  • Conclusión: cómo proteger tu casa y tus derechos

Introducción: por qué este tema afecta a propietarios e inquilinos

Cada figura jurídica activa un procedimiento distinto: a veces la policía puede desalojar en el acto, otras veces hay que esperar meses a una resolución judicial. Comprender las diferencias no es un tecnicismo, sino una cuestión práctica de seguridad y derechos.

Qué es la usurpación de morada y qué implica en la práctica

La usurpación de morada aparece en el artículo 245 del Código Penal. Se produce cuando alguien ocupa un inmueble sin autorización, sin violencia ni intimidación, y normalmente cuando no se trata de la vivienda habitual de nadie.

📌 Ejemplo típico: una segunda residencia cerrada, un piso vacío heredado o un local desocupado.

En este supuesto, la policía no puede actuar de inmediato. El propietario debe presentar denuncia y el proceso se tramita en sede judicial. La pena habitual es multa de tres a seis meses, salvo que haya violencia, en cuyo caso puede imponerse prisión.

Diferencia entre ocupación y usurpación: lo que cambia en la denuncia

La palabra ocupación se utiliza en los medios para hablar de cualquier entrada ilegal en una propiedad. Sin embargo, el delito concreto es la usurpación, aplicable a inmuebles vacíos o no habitados.


La ocupación es un término coloquial; la usurpación es el delito del artículo 245 CP que sanciona ocupar un inmueble vacío sin consentimiento.

Usar el término correcto en la denuncia acelera el procedimiento y evita confusiones en la actuación policial y judicial.

Diferencia entre allanamiento de morada y ocupación: lo esencial

El allanamiento de morada está regulado en el artículo 202 del Código Penal. Consiste en entrar o permanecer en la vivienda habitual de otra persona sin su permiso, vulnerando su derecho fundamental a la intimidad.

La ocupación genérica, en cambio, afecta a inmuebles deshabitados, que jurídicamente se encuadran en la usurpación. La diferencia práctica es clara:

  • Allanamiento → desalojo inmediato por la policía.
  • Usurpación → desalojo judicial tras denuncia.

Diferencia entre okupación y allanamiento: claves prácticas

El término okupación no figura en el Código Penal, pero se usa para hablar de segundas viviendas o locales ocupados.

  • Si el inmueble está habitado o destinado a la vida privada, hablamos de allanamiento.
  • Si está vacío o desocupado, hablamos de usurpación (okupación).

Qué se entiende por “morada” según el Tribunal Supremo

El concepto de morada es clave: no se limita a la vivienda habitual. Tanto el Tribunal Supremo como el Tribunal Constitucional han definido morada como cualquier espacio donde una persona desarrolla su vida privada, aunque sea de manera temporal.

Jurisprudencia clave sobre morada

Tribunal

Sentencia

Caso analizado

Doctrina establecida

TC

STC 22/1984, de 17 de febrero

Definición general de morada

Morada es todo espacio donde una persona desarrolla su vida privada, aunque sea temporal.

TS

STS 27/10/1994

Habitación de hotel

Se protege como morada mientras dure la estancia del huésped.

TS

STS 15/12/1995

Barco habitado

Un barco usado como residencia se considera morada.

TS

STS 16/03/1999

Caravana

Una caravana utilizada para vivir constituye morada.

TS

STS 29/04/2008

Habitación de hotel

Reitera que un hotel ocupado legítimamente es morada.

TS

STS 25/01/2012

Vivienda vacacional

Una vivienda de uso esporádico también se protege como morada.

Esto implica que incluso espacios temporales como caravanas, barcos, habitaciones de hotel o viviendas vacacionales están amparados frente al allanamiento.

Allanamiento agravado y usurpación violenta: penas más altas

Existen supuestos agravados que elevan la pena:

  • Allanamiento con violencia o intimidación → prisión de 1 a 4 años.
  • Allanamiento cometido por funcionario público → inhabilitación especial.
  • Usurpación con violencia o intimidación → prisión de 1 a 2 años.

Ejemplos reales: cuándo es usurpación, cuándo allanamiento y cuándo okupación

  1. Acceden a tu vivienda habitual → Allanamiento de morada.
  2. Ocupan un piso heredado cerrado → Usurpación (okupación).
  3. Entran en un chalet de verano vacío → Usurpación.
  4. Varias personas se instalan en un local cerrado → Usurpación.
  5. Un intruso entra en tu piso habitual de noche → Allanamiento.
  6. Usurpan tu habitación de hotel durante tu estancia → Allanamiento.

Procedimiento judicial paso a paso para recuperar tu vivienda

🔹 Allanamiento de morada

  1. Llamar a la policía.
  2. Acreditar que es la vivienda habitual.
  3. Desalojo inmediato por orden policial.

🔹 Usurpación

  1. Presentar denuncia en comisaría o juzgado.
  2. Admisión de la denuncia por el juez.
  3. Solicitar medidas cautelares de desalojo.
  4. Juicio rápido o procedimiento abreviado.
  5. Ejecución de la sentencia y desalojo.

Duración aproximada: entre 2 y 6 meses.

Impacto de la Ley Orgánica 1/2025 en usurpación y allanamiento

La LO 1/2025 de Enjuiciamiento Criminal ha introducido cambios relevantes:

  • Posibilidad de tramitar casos como juicios rápidos.
  • Plazos más breves para resolver medidas cautelares.
  • Mayor presión sobre jueces para decidir desalojos en menor tiempo.

Esto busca reducir la sensación de inseguridad de propietarios ante ocupaciones ilegales. Si buscas más información consulta nuestro post: Okupación en España 2025: Ley Antiokupas, Desalojos y Seguridad Propiedad Privada

Qué hacer si eres víctima de okupación o allanamiento

  1. Verifica si es vivienda habitual (allanamiento) o inmueble vacío (usurpación).
  2. Contacta con la policía de inmediato si es allanamiento.
  3. Denuncia en comisaría si es usurpación.
  4. Contrata abogado penalista para iniciar el proceso.
  5. Aporta escrituras, IBI y facturas para acreditar propiedad.
  6. No intentes el desalojo por tu cuenta: podrías cometer un delito.

Tabla comparativa de delitos de morada en España

Delito

Dónde ocurre

Pena

Desalojo inmediato

Ejemplo

Allanamiento de morada

Vivienda habitual

Prisión 6 meses – 2 años

✅ Sí

Ocupan tu piso habitual

Usurpación (okupación)

Segunda vivienda, local vacío

Multa de 3 a 6 meses (prisión si violencia)

❌ No

Ocupan piso heredado

Ocupación (coloquial)

Cualquier inmueble

Depende del caso

Depende

Término usado en medios

FAQs sobre usurpación, allanamiento y ocupación

¿La policía puede desalojar a los okupas de inmediato?

Sí, si es la vivienda habitual (allanamiento). Si es segunda residencia (usurpación), requiere orden judicial.

¿Cuál es la diferencia entre ocupación y usurpación?

La ocupación es un término coloquial; la usurpación es el delito del art. 245 CP que sanciona ocupar inmuebles vacíos.

¿Qué pasa si ocupan un piso de alquiler?

Si es la vivienda habitual del inquilino, se trata de allanamiento.

¿Qué se entiende por morada según la ley?

Morada es cualquier espacio donde se desarrolla la vida privada: vivienda habitual, caravana, barco, hotel, vivienda vacacional.

¿Qué considera el Tribunal Supremo como morada?

Según jurisprudencia, son morada una caravana usada como residencia, un barco habitado, una habitación de hotel ocupada por un cliente y una vivienda vacacional destinada al descanso.

¿El allanamiento siempre conlleva prisión?

No siempre. Depende de la condena, las circunstancias y antecedentes.

¿Cómo prevenir la usurpación?

Visitas regulares, suministros activos, alarma, cerraduras reforzadas.

Conclusión: cómo proteger tu casa y tus derechos

Diferenciar entre allanamiento, usurpación y ocupación es esencial. De ello depende si la policía puede actuar en el acto o si habrá que esperar a un proceso judicial.

La jurisprudencia del Tribunal Supremo y la reforma de la LO 1/2025 han reforzado la protección del derecho a la morada, incluso en espacios temporales. Con asesoría legal especializada, es posible recuperar tu vivienda de forma más ágil y segura.

👉 En Alex AI te ofrecemos asesoría gratuita y práctica para proteger tu propiedad.

Explora más contenido

Propietarios