Aprende los plazos de preaviso para finalizar contratos de alquiler en España según la LAU actualizada. Incluye modelos, normativas del BOE y consejos para inquilinos y arrendadores
Inquilinos¡Hola! Si estás batallando con un contrato de alquiler y te surge la duda sobre el preaviso fin contrato alquiler, has llegado al lugar perfecto. En España, este tema es fundamental para no meter la pata y evitar renovaciones automáticas o disputas que acaben en los tribunales. La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), vigente desde 1994 y con reformas hasta la Ley 12/2023, establece plazos claros que varían si eres inquilino o arrendador, y si hablamos de vivienda o local de negocio. Imagina que eres un profesional de 35 años en Barcelona, con un alquiler de 900 euros mensuales, y decides cambiar de ciudad por un ascenso. ¿Cuánto tiempo debes avisar para no pagar extra? O si eres propietario en Madrid y quieres recuperar tu piso para un familiar, ¿Cómo lo notificas sin complicaciones?
Índice de Contenidos
- Introducción
- ¿Qué es el Preaviso en los Contratos de Alquiler?
- Preaviso para Inquilinos en Contratos de Vivienda
- Preaviso para Arrendadores en Contratos de Vivienda
- Contratos de Alquiler de 5 Años y Prórrogas
- Contratos de Alquiler de Locales Comerciales
- Consecuencias de No Avisar con el Preaviso Requerido
- Cómo Comunicar el Preaviso: Modelos y Ejemplos Prácticos
- Preguntas Frecuentes (FAQs)
- Conclusión
Introducción
En este artículo, vamos a aclarar el preaviso fin contrato alquiler en cristiano, sin complicaciones innecesarias. Nos centraremos en la palabra clave principal "rescindir contrato alquiler de 5 años" y secundarias como "preaviso no renovación contrato alquiler", "con cuanto tiempo hay que avisar para dejar un alquiler" o "preaviso alquiler 2 meses". Adaptándonos a búsquedas informativas comunes en Google España, te daremos info práctica: plazos, cómo notificar y qué pasa si no cumples. Priorizaremos ejemplos reales de la vida cotidiana, como un inquilino que se muda por trabajo o un arrendador que vende la propiedad. Si buscas orientación, en Alex AI te ayudamos con consultas rápidas. ¡Empecemos!
¿Qué es el Preaviso en los Contratos de Alquiler?
El preaviso es la notificación obligatoria que una parte debe dar a la otra para terminar el contrato de alquiler. Está regulado en la LAU para equilibrar derechos y prevenir imprevistos. En esencia, impide que alguien se quede sin techo de la noche a la mañana o que el contrato se extienda sin querer.
Para viviendas, la duración mínima es de 5 años si el arrendador es persona física, o 7 si es jurídica. Después, hay prórrogas tácitas de hasta 3 años. El inquilino puede desistir tras 6 meses con 30 días de preaviso, pero el arrendador tiene limitaciones. Con la Ley 12/2023, en zonas tensionadas se añaden prórrogas extraordinarias de hasta 3 años, afectando los preavisos.
Considera un escenario común: un inquilino de 28 años en Valencia alquila por 700 euros. Si quiere irse al año, avisa con 30 días. Si no, el contrato podría prorrogarse. Para locales comerciales, es más flexible: duración pactada, preaviso de 30 días si no se indica lo contrario.
✅ Consejo clave: Envía siempre por burofax o medio certificado para tener prueba.

Preaviso para Inquilinos en Contratos de Vivienda
Como inquilino, el preaviso te permite flexibilidad sin penalizaciones graves. El Artículo 11 de la LAU permite desistir tras 6 meses, comunicándolo con al menos 30 días de antelación.
Por ejemplo: Contrato firmado el 1 de febrero de 2025. Desde el 1 de agosto, puedes avisar con 30 días para marcharte el 1 de septiembre. Si hay cláusula de indemnización, pagas una mensualidad por año pendiente, proporcional.
Si no avisas con 30 días, el contrato se prorroga anualmente hasta 3 años más. En prórrogas tácitas tras 5 años, el preaviso es de 2 meses para no renovar. En zonas vulnerables, la Ley 12/2023 permite prórrogas de 1 año si lo solicitas, pero avisa oportunamente.
📋 Pasos para inquilinos:
- Revisa cláusulas del contrato.
- Redacta la notificación (ver modelos abajo).
- Envía por burofax.
- Entrega llaves con acta.
Preaviso para Arrendadores en Contratos de Vivienda
Los arrendadores tienen menos margen. No puedes terminar antes de 5 años (o 7 si empresa), salvo causas como impago (Artículo 27 LAU).
Para no renovar tras 5 años, avisa con 4 meses (Artículo 10). Si necesitas la vivienda para ti o familiares (Artículo 9.3), preaviso de 2 meses tras el primer año.
Ejemplo: Quieres recuperar para tu hijo. Avisas con 2 meses, detallando la causa. Si no ocupas en 3 meses, el inquilino puede reclamar o volver. Con Ley 12/2023, en zonas tensionadas, no niegues prórrogas a vulnerables.
Si dudas como arrendador, contacta Alex AI.
Contratos de Alquiler de Vivienda (5 años y prórrogas)
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece que los contratos de arrendamiento de vivienda tienen una duración mínima de 5 años cuando el arrendador es una persona física.
- Rescisión anticipada: Solo es posible en casos justificados.
- Preaviso para no renovar: El arrendador debe comunicarlo con 4 meses de antelación, y el inquilino con 2 meses.
- Prórroga tácita: Si ninguna de las partes avisa, el contrato se prorroga automáticamente hasta 3 años más.
- Ejemplo: un contrato firmado en 2020 finaliza en 2025; sin preaviso, se prolongaría hasta 2028.
- Novedad Ley 12/2023: En zonas de mercado residencial tensionado pueden aplicarse prórrogas adicionales.
Contratos de Alquiler de Locales Comerciales
En el caso de arrendamientos para uso distinto de vivienda (locales, oficinas, etc.), la LAU otorga más flexibilidad (artículo 4.3):
- La duración es la que se pacte, habitualmente 5 años.
- Si no se establece en el contrato, se entiende que el preaviso para no renovar es de 30 días.
- Cuando el arrendatario lleva más de 5 años de actividad, puede corresponderle una indemnización por clientela (artículo 34).
Ejemplo:
Un comerciante alquila un local por 5 años.
- Si quiere finalizar el contrato al vencimiento, basta con preavisar con 30 días.
- A diferencia de la vivienda, no existen prórrogas forzosas, pero puede surgir derecho a indemnización si se supera la actividad continuada de 5 años.
Consecuencias de No Avisar con el Preaviso Requerido
- Inquilino: Si no comunica a tiempo, el contrato puede prorrogarse automáticamente y generar la obligación de pagar rentas adicionales.
- Arrendador: Puede perder la oportunidad de recuperar el inmueble en la fecha prevista.
⚠️ Consejo práctico: Siempre notificar mediante burofax con certificación de texto y acuse de recibo, para dejar constancia válida de la comunicación.
Cómo Comunicar el Preaviso: Modelos y Ejemplos Prácticos
La comunicación del preaviso para no renovar un contrato de arrendamiento debe hacerse por escrito y dentro de los plazos legales. Para mayor seguridad jurídica, se recomienda enviarlo mediante burofax con certificación de contenido y acuse de recibo, tal y como aconsejan portales especializados como Idealista.
📄 Modelo para inquilino:
[Nombre y apellidos del inquilino]
[Dirección de la vivienda arrendada]
[Ciudad], [Fecha]
A la atención de: [Nombre del arrendador]
Asunto: Preaviso de no renovación del contrato de arrendamiento
Por la presente, le comunico mi decisión de **no renovar el contrato de arrendamiento** firmado en fecha [dd/mm/aaaa], relativo a la vivienda sita en [dirección completa].
Conforme a lo dispuesto en la Ley de Arrendamientos Urbanos, cumplo con el preaviso legal de [30 días / 2 meses, según corresponda]. La entrega de llaves se realizará el día [dd/mm/aaaa].
Atentamente,
[Firma]
📄 Modelo para el Arrendador:
[Nombre y apellidos del inquilino]
[Dirección de la vivienda arrendada]
[Ciudad], [Fecha]
A la atención de: [Nombre del arrendador]
Asunto: Preaviso de no renovación del contrato de arrendamiento
Por la presente, le comunico mi decisión de **no renovar el contrato de arrendamiento** firmado en fecha [dd/mm/aaaa], relativo a la vivienda sita en [dirección completa].
Conforme a lo dispuesto en la Ley de Arrendamientos Urbanos, cumplo con el preaviso legal de [30 días / 2 meses, según corresponda]. La entrega de llaves se realizará el día [dd/mm/aaaa].
Atentamente,
[Firma]
Preguntas Frecuentes (FAQs)
❓ ¿Con cuánto tiempo hay que avisar para dejar un alquiler?
El inquilino puede desistir del contrato una vez hayan transcurrido 6 meses desde la firma, siempre que lo comunique con 30 días de antelación (artículo 11 de la LAU).
❓ ¿Es obligatorio dar 2 meses de preaviso en un alquiler?
Depende del caso:
- Inquilino: Lo habitual es 30 días, salvo que el contrato establezca expresamente un plazo mayor (ej. 2 meses).
- Arrendador: En contratos de vivienda debe preavisar con 4 meses para no renovar, y con 2 meses si necesita recuperar la vivienda para uso propio o de familiares directos.
❓ ¿Cómo comunicar a un inquilino que deje la vivienda?
La forma más segura es mediante burofax con certificación de texto y acuse de recibo, ya que permite acreditar tanto el contenido como la fecha de notificación. El arrendador debe respetar los plazos:
- 4 meses para no renovar al final del contrato.
- 2 meses si invoca necesidad propia o de familiares.
❓ ¿Cuándo puedo dejar un piso de alquiler siendo inquilino?
Existen dos momentos clave:
- Durante el contrato: Tras cumplir al menos 6 meses, siempre que se dé 30 días de preaviso.
- Al final del contrato o de sus prórrogas: El inquilino puede optar por no renovar, comunicándolo en plazo.
❓ ¿Qué dice la LAU sobre el preaviso del arrendador?
- No renovación al término del contrato: El arrendador debe notificar con 4 meses de antelación.
- Recuperación por necesidad de vivienda: El preaviso será de 2 meses, y debe cumplirse con los requisitos legales (uso propio, cónyuge o familiares de primer grado).
❓ ¿Qué pasa si el inquilino no avisa con 30 días de antelación?
Si el inquilino abandona el piso sin respetar el plazo de preaviso:
- El arrendador podría exigirle el pago de las rentas correspondientes al periodo de preaviso incumplido.
En contratos con prórroga tácita, la falta de aviso puede dar lugar a una renovación automática por un año más o el tiempo previsto en el contrato.
Conclusión
Avisar a tiempo es la clave para evitar problemas al terminar un contrato de alquiler. La LAU marca plazos distintos: normalmente 30 días para el inquilino y hasta 4 meses para el arrendador. Lo importante es comunicarlo siempre de forma fehaciente, preferiblemente mediante burofax, para que no haya dudas.
Además, las reformas legales recientes y las prórrogas excepcionales pueden afectar a tu contrato, por lo que conviene estar siempre actualizado.
👉 Nuestro consejo: actúa con antelación, infórmate bien y busca asesoramiento si lo necesitas. Así podrás cerrar tu alquiler sin sorpresas y con total tranquilidad.