Mi Casero No Me Devuelve la Fianza: Guía 2025 para Reclamarla Efectivamente en España

Consulta con Alex

Guía práctica 2025 para recuperar la fianza de tu alquiler según la ley española, con pasos, ejemplos reales y plantillas legales actualizadas.

Inquilinos
Comparte en:

Imagina esto: acabas de entregar las llaves de tu piso de alquiler. Dejaste todo limpio, sin desperfectos, y esperas que tu casero te devuelva esa fianza que tanto te costó reunir. Pasa un mes… dos… y nada. Empiezas a pensar: “¿Por qué mi casero no me devuelve la fianza?”

Índice de Contenidos

  1. Introducción
  2. Qué es la fianza en un contrato de alquiler
  3. Plazos legales para la devolución de la fianza
  4. Motivos legítimos por los que un casero puede retener la fianza
  5. Pasos para reclamar la fianza de forma amistosa
  6. Reclamación judicial: cuándo y cómo proceder
  7. Jurisprudencia reciente y fuentes oficiales
  8. Consejos prácticos y errores comunes a evitar
  9. Preguntas frecuentes (FAQ)
  10. Conclusión

Introducción

Si te suena familiar, no estás solo. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), miles de inquilinos en España se enfrentan cada año a retrasos o retenciones injustificadas de la fianza del alquiler. Este tipo de conflicto es uno de los más frecuentes entre arrendadores e inquilinos.

Pero la buena noticia es que la ley está de tu parte.
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) —BOE-A-1994-26003— establece plazos y obligaciones muy claros sobre cuándo y cómo debe devolverse la fianza. Y si no se cumple, existen mecanismos legales eficaces para reclamarla, tanto de forma amistosa como judicial.

En esta guía completa de Alex aprenderás:

  • Qué derechos te amparan como inquilino.
  • Cuándo puedes exigir intereses por demora.
  • Qué pasos seguir antes de acudir a los tribunales.
  • Ejemplos reales y casos prácticos de 2025.

Todo explicado sin tecnicismos, para que recuperes tu dinero sin perder tiempo ni paciencia.

Qué es la Fianza en un Contrato de Alquiler

La fianza es el dinero que entregas al firmar el contrato como garantía frente a posibles impagos o desperfectos. No es un pago extra ni una “reserva”, y el casero está obligado a devolverla cuando finaliza el contrato si no hay incidencias.

Según el artículo 36 de la LAU, modificado por la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, la fianza es obligatoria y debe equivaler a:

  • 1 mensualidad de renta para viviendas.
  • 2 mensualidades para locales u otros usos.

🔹 Además, el casero debe depositar esa cantidad en el organismo público correspondiente de su comunidad autónoma:

  • Cataluña: INCASÒL
  • Madrid: Agencia de Vivienda Social – Depósito de Fianzas
  • Andalucía: AVRA
  • Valencia: GENERALITAT – FIANZAS DE ALQUILER

💡 Ejemplo:
Clara, una diseñadora de 29 años, alquiló un piso en Madrid por 900 €. Al finalizar, el casero alegó “gastos de limpieza” para no devolverle la fianza. Clara comprobó que el depósito estaba registrado en la Comunidad de Madrid, presentó fotos del piso y recuperó la fianza íntegra sin ir a juicio.

Clave legal:
La fianza solo puede usarse para cubrir impagos o daños demostrables. No puede retenerse por desgaste normal ni por “falta de pintura”.

Plazos Legales para la Devolución de la Fianza

Tu casero tiene un mes exacto desde la entrega de las llaves para devolverte la fianza. Pasado ese plazo, empieza a generar intereses legales.

Según el artículo 36.4 de la LAU:

“El saldo de la fianza en metálico que deba ser restituido al arrendatario al final del arriendo, devengará el interés legal, transcurrido un mes desde la entrega de las llaves por el mismo sin que se hubiere hecho efectiva dicha devolución.”

Ejemplo:
Si entregas las llaves el 1 de octubre, el casero tiene hasta el 1 de noviembre para devolverte la fianza. Si no lo hace, deberás calcular los intereses legales del dinero. En 2025, el Banco de España fija ese interés en torno al 3,75 % anual (fuente oficial).

Qué hacer si se retrasa:

  1. Espera el plazo de 30 días naturales.
  2. Comprueba que el piso fue entregado correctamente.
  3. Si no hay respuesta, envía un burofax solicitando devolución.

En comunidades con depósito obligatorio, como Madrid o Cataluña, también puedes solicitar directamente la devolución a través del organismo autonómico.

💡 Caso real:
Pedro entregó su piso en Sevilla el 15 de julio y, tras dos meses sin respuesta, presentó reclamación en Consumo. Gracias al acta de entrega de llaves y al contrato, recuperó su fianza con intereses.

Motivos Legítimos por los que un Casero Puede Retener la Fianza

El casero solo puede retener la fianza si existen motivos objetivos y demostrables.

Los principales motivos reconocidos por la LAU (art. 27) y la jurisprudencia del Tribunal Supremo son:

Motivo

Justificación

Requiere pruebas

Impago de rentas o suministros

Cubrir mensualidades pendientes

Daños en la vivienda por mal uso

Daños más allá del desgaste normal

Sí (facturas, peritaje)

Obras no autorizadas

Alteraciones estructurales o reformas sin permiso

Incumplimiento contractual

Ej. abandono anticipado sin preaviso

No son motivos válidos:

  • Desgaste normal de paredes, electrodomésticos o pintura.
  • Limpieza general.
  • Sustitución de bombillas o pequeños arreglos domésticos.

Referencia jurisprudencial:
La Sentencia del Tribunal Supremo de 10 de septiembre de 2020 (STS 4183/2020) establece que “el deterioro por uso ordinario no justifica la retención total o parcial de la fianza”.

Ejemplo:
María, inquilina en Bilbao, vio cómo su casero descontaba 200 € por “limpieza del horno y cortinas”. Presentó fotos de entrega y una factura de limpieza profesional: el juez ordenó la devolución íntegra de la fianza.

Pasos para Reclamar la Fianza de Forma Amistosa


Antes de meterte en procedimientos judiciales, intenta una reclamación amistosa documentada. En la mayoría de casos, funciona.

Pasos recomendados:

  1. Reúne pruebas:
    • Contrato de alquiler.
    • Acta de entrega de llaves firmada.
    • Fotografías del estado final de la vivienda.

  2. Envía un burofax certificado:

    “Estimado [nombre del casero], habiendo entregado las llaves el [fecha], solicito la devolución de la fianza de [importe], conforme al artículo 36 de la LAU. Si en 10 días no se efectúa la devolución, me veré obligado a iniciar acciones legales.”

    💡 LegalTip: Si necesitas ayuda para redactar el burofax de reclamación ¡consultalo con Alex! Redactará uno específico para tu caso en pocos minutos.
  3. Negocia antes de demandar:
    En muchos casos, una comunicación formal basta para que el casero devuelva la fianza.
  4. Mediación o arbitraje:
    Si no hay acuerdo, puedes acudir a organismos de consumo autonómicos o al Sistema Arbitral de Consumo, gratuito y rápido (fuente oficial).

💡 Ejemplo:
Juan, de Zaragoza, recuperó su fianza en 7 días tras enviar un burofax con copia del contrato y fotos del piso. No fue necesario acudir al juzgado.

Reclamación Judicial: Cuándo y Cómo Proceder

Si el casero no responde o se niega a devolver la fianza, el siguiente paso es reclamar judicialmente. No es complicado, y muchas veces se resuelve rápido.

Tipo de procedimiento:

  • Juicio verbal (art. 250.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil), para cantidades inferiores a 2.000 €.
    No necesitas abogado ni procurador (aunque recomendable).

Documentos que debes aportar:

  • Contrato de arrendamiento.
  • Comprobante de pago de fianza.
  • Acta de entrega de llaves.
  • Burofax enviado al casero.
  • Presupuestos o facturas si hay discrepancias.

Dónde se presenta:

En el Juzgado de Primera Instancia del lugar donde se ubica la vivienda (art. 50 LEC).

Costes aproximados:

Concepto

Importe estimado

Abogado (opcional)

200–500 €

Procurador (opcional)

100–200 €

Tasas judiciales

0 € (exentas <2.000 €)

Jurisprudencia relevante:

  • Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona (Sección 4ª) 23/10/2021: confirma que el arrendador debe justificar documentalmente los daños alegados.
  • STS 194/2020, de 12 de febrero: obliga a devolver la fianza cuando no se acredita causa de retención.

💡 Consejo Alex AI:
Si el casero no comparece, el juez suele dictar sentencia favorable al inquilino. Guarda siempre pruebas y comunicaciones.

Jurisprudencia Reciente y Fuentes Oficiales

Año

Tribunal

Relevancia

Enlace

2020

Tribunal Supremo (STS 4183/2020)

Define desgaste ordinario

CGPJ

2021

AP Barcelona, Sección 4ª

Exige prueba de daños para retener fianza

CGPJ

2023

Ley 12/2023, de 24 de mayo

Actualiza marco de la LAU

BOE

2024

Banco de España

Interés legal del dinero

Banco de España

Estas referencias son oficiales y verificables. Siempre consulta fuentes públicas antes de presentar una reclamación.

Consejos Prácticos y Errores Comunes a Evitar

✅ Consejos útiles:

  1. Documenta todo: fotos, correos, actas, pagos.
  2. Exige recibo de entrega de llaves firmado.
  3. Usa burofax, no WhatsApp.
  4. Verifica si la fianza está depositada en tu comunidad.
  5. Calcula intereses si pasa más de un mes.

❌ Errores frecuentes:

  • No dejar constancia escrita del estado del piso.
  • Aceptar acuerdos verbales.
  • No conservar el justificante del depósito.
  • Dejar pasar meses sin reclamar.

📲 Tip digital:
Usa herramientas como Google Drive o Dropbox para guardar toda la documentación. Si necesitas ayuda legal, en AlexLegal.ai puedes consultar tu caso gratuitamente con un abogado experto en arrendamientos.

❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuánto tiempo tiene el casero para devolver la fianza?

Tiene un mes desde la entrega de llaves, según el art. 36.4 de la LAU. Pasado ese plazo, debe pagar intereses legales.

¿Qué hago si mi casero no me devuelve la fianza pasados 30 días?

Envía un burofax reclamando la devolución. Si no responde, puedes presentar demanda verbal en el juzgado competente.

¿Puedo reclamar intereses si no me devuelve la fianza a tiempo?

Sí. El interés legal del dinero (Banco de España, 2025: 3,75 %) se aplica desde el día 31 tras la entrega de llaves.

¿Por qué motivos puede el casero retener la fianza?

Solo por impagos, daños demostrables o incumplimiento del contrato. No por desgaste normal.

¿Qué plazo tengo para reclamar judicialmente?

La acción prescribe a los 5 años, conforme al art. 1964 del Código Civil.

¿Necesito abogado para reclamar la fianza?

Si reclamas menos de 2.000 €, no es obligatorio. Aun así, contar con asesoramiento profesional aumenta tus opciones de éxito.

Conclusión

Si estás pensando “mi casero no me devuelve la fianza”, recuerda esto:

✅ La ley te protege.
✅ Tienes un mes de plazo para recibir el dinero.
✅ Puedes reclamar intereses e incluso demandar si no hay respuesta.

Con documentación, paciencia y los pasos correctos, recuperar tu fianza es totalmente posible.

En Alex AI te ayudamos a revisar tu caso, redactar el burofax y preparar tu reclamación, todo online y adaptado a tu comunidad autónoma.

Explora más contenido

Inquilinos