Reagrupación familiar en España: requisitos, visado y cómo solicitarla

Consulta con Alex

Todo sobre la reagrupación familiar en España: requisitos, documentación, plazos y problemas frecuentes. Guía legal 2025 con ejemplos y jurisprudencia.

extranjeria
Comparte en:

La reagrupación familiar en España es uno de los trámites más sensibles en materia de extranjería. No hablamos solo de papeles, sino de la posibilidad de volver a estar con tu pareja, tus hijos o tus padres después de meses o incluso años de separación.

📑 Índice

  • Introducción
  • Qué es la reagrupación familiar y qué dice la ley
  • Requisitos para solicitar la reagrupación familiar en España
    • Medios económicos
    • Vivienda adecuada
    • Seguro médico
    • Ausencia de antecedentes penales
  • Familiares que pueden ser reagrupados
    • Reagrupación familiar del cónyuge o pareja
    • Reagrupación familiar de hijos menores
    • Reagrupación de ascendientes
  • Cómo solicitar la reagrupación familiar paso a paso
  • Visado de reagrupación familiar
  • Documentación necesaria
  • Plazos de resolución
  • Problemas frecuentes y qué hacer si te deniegan la reagrupación
  • Jurisprudencia reciente y casos prácticos
  • FAQs sobre la reagrupación familiar
  • Conclusión

Introducción

La normativa reconoce que el derecho a la vida en familia es un principio fundamental. Por eso la Ley Orgánica 4/2000, de Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y el nuevo Reglamento de Extranjería aprobado por el Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre (BOE) regulan este procedimiento, que a partir del 20 de mayo de 2025 se aplica con requisitos actualizados.

Si estás pensando en iniciar este trámite, este artículo te servirá como guía clara, práctica y actualizada.

👉 Consejo inicial: No empieces el proceso sin revisar los requisitos económicos y de vivienda. Son las causas principales de denegación.

Qué es la reagrupación familiar y qué dice la ley

La reagrupación familiar es la autorización que permite a un extranjero residente legal en España traer a determinados familiares para que vivan con él.

No todos los parientes son reagrupables, ni todos los residentes pueden iniciar el trámite. Por eso, conviene conocer bien los límites.

El artículo 52 del RD 1155/2024 indica expresamente qué familiares son reagrupables y en qué condiciones.

📌 Ejemplo real: Ahmed vive en Valencia con residencia de larga duración. Puede reagrupar a su esposa y a sus dos hijos menores que siguen en Marruecos. Sin embargo, no puede traer a su hermano, porque la ley no lo contempla como familiar reagrupable.

Requisitos para solicitar la reagrupación familiar en España

El reagrupante debe demostrar que está en condiciones de acoger a sus familiares sin convertirse en una carga para el Estado.

Medios económicos

  • Debes acreditar ingresos regulares, al menos equivalentes al IPREM multiplicado según el número de familiares.
  • Para 2025, el IPREM anual está en 8.400 € (14 pagas).
  • Ejemplo: para reagrupar a cónyuge y un hijo, necesitarías acreditar ingresos en torno a 1.200–1.300 €/mes.

📋 Documentos válidos:

  • Nóminas o contrato de trabajo.
  • Declaración de la renta.
  • Extractos bancarios.

Vivienda adecuada

El ayuntamiento o comunidad autónoma debe emitir un informe favorable. Se revisan:

  • Metros cuadrados habitables.
  • Número de habitaciones.
  • Condiciones de higiene y salubridad.

👉 Tip práctico: Si vives en un piso compartido, asegúrate de que el contrato de alquiler te permite reagrupar.

Seguro médico

  • Puede ser la cobertura de la Seguridad Social si trabajas en España.
  • Si no cotizas, necesitas seguro privado completo, sin copagos.

Ausencia de antecedentes penales

  • Certificados del país de origen y de los últimos 5 años de residencia.
  • Deben estar traducidos y legalizados/apostillados.

Familiares que pueden ser reagrupados

Reagrupación familiar del cónyuge o pareja

  • Matrimonio válido en España.
  • Pareja registrada o relación estable debidamente acreditada.
  • No se permite la reagrupación simultánea de dos cónyuges.

📌 Ejemplo: Juan, residente con permiso de trabajo en Madrid, puede reagrupar a su esposa colombiana. Pero si estuviera casado en Colombia y en España, solo se reconocería el matrimonio válido legalmente.

Reagrupación familiar de hijos menores

  • Menores de 18 años.
  • También hijos adoptados con adopción reconocida en España.
  • Mayores de 18 si están incapacitados.

Reagrupación de ascendientes

  • Padres y suegros si dependen económicamente del reagrupante.
  • Normalmente se exige residencia de larga duración al solicitante.

Cómo solicitar la reagrupación familiar paso a paso

  1. Preparar la documentación: certificados, informes, seguro, pasaportes.
  2. Presentar solicitud en la Oficina de Extranjería: modelo EX–02.
  3. Pago de tasas: formulario 790 código 052.
  4. Esperar resolución: máximo 90 días.
  5. Visado consular: si los familiares están fuera de España.
  6. Entrada a España y TIE: dentro de los plazos establecidos.

👉 Consejo legal: No presentes la solicitud incompleta. Si falta un documento, la oficina puede archivar el expediente.

Visado de reagrupación familiar

  • El consulado español en el país de origen expide el visado tras la concesión.
  • El familiar debe entrar en España en un máximo de 3 meses.
  • Una vez aquí, tiene 1 mes para solicitar la TIE.

Documentación necesaria

Documento

Quién lo aporta

Observaciones

Solicitud EX–02

Reagrupante

Firmada y cumplimentada

Pasaporte en vigor

Todos

Copia completa

Certificado de matrimonio / nacimiento

Familiar

Legalizado y traducido

Medios económicos

Reagrupante

Nóminas, contrato, IRPF

Informe de vivienda

Reagrupante

Emitido por ayuntamiento o comunidad

Seguro médico

Reagrupante

Público o privado válido

Plazos de resolución

  • Oficina de Extranjería: hasta 90 días.
  • Visado consular: 2 meses.
  • Entrada en España: 3 meses desde la concesión.

👉 Consejo: guarda siempre el justificante de presentación. Te servirá si hay retrasos.

Problemas frecuentes y qué hacer si te deniegan la reagrupación

Motivos comunes de denegación:

  • Ingresos insuficientes.
  • Vivienda inadecuada.
  • Vínculo familiar no acreditado.
  • Antecedentes penales.

Qué hacer en caso de denegación

  • Presentar recurso de reposición o contencioso-administrativo.
  • Aportar pruebas adicionales (más nóminas, informes, actas notariales).
  • Contar con asistencia letrada.

Jurisprudencia reciente y casos prácticos

  • STS 1685/2017, 17 de noviembre: analiza la dependencia económica en ascendientes (sentencia).
  • STS 1992/2019, 17 de junio: diferencia entre arraigo social y reagrupación.
  • STS 110/2024, 24 de enero: la falta de ingresos no basta por sí sola para denegar.

📌 Ejemplo práctico: Una madre con contrato parcial logró reagrupar a su hijo menor porque el Supremo valoró también el apoyo económico del cónyuge residente en España.


Preguntas frecuentes sobre la reagrupación familiar (FAQs)

❓ ¿Cuánto tarda la reagrupación familiar en España?

✅ Suele tardar entre 2 y 6 meses en total, según provincia y consulado.

❓ ¿Qué hacer si me deniegan la reagrupación?

✅ Puedes presentar recurso administrativo y, si no prospera, acudir a la vía judicial.

❓ ¿Se pueden reagrupar hijos mayores de 18 años?

✅ Solo si están incapacitados o dependen económicamente del reagrupante.

❓ ¿Cuánto dinero necesito para reagrupar a mi familia?

✅ Al menos el IPREM multiplicado por cada miembro adicional. Para 2025, unos 1.200 €/mes para cónyuge e hijo.

❓ ¿Es obligatorio tener contrato de alquiler para reagrupar?

✅ Sí, salvo que seas propietario de vivienda acreditada.

Conclusión

La residencia por reagrupación familiar en España es un procedimiento exigente, pero también una vía fundamental para garantizar la vida en familia.

Cumplir con los requisitos de ingresos, vivienda y documentación es clave para evitar retrasos o denegaciones. Además, la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo ofrece un margen de protección frente a resoluciones injustas.

👉 Consejo final: Si quieres traer a tu familia, planifica con tiempo y asesórate con un profesional especializado en extranjería. Un expediente bien preparado es la mejor garantía de éxito.

Explora más contenido

extranjeria