Diferencias clave entre separación, divorcio y nulidad matrimonial, y cómo elegir la opción legal adecuada según tu situación
FamiliaCuando un matrimonio atraviesa una crisis, es natural sentirse confundido ante las opciones legales disponibles. ¿Separarse, divorciarse o solicitar la nulidad? Aunque estos términos a menudo se usan como sinónimos, cada uno implica consecuencias jurídicas muy distintas. Conocer bien estas diferencias es fundamental para tomar una decisión informada y adecuada a tu situación personal. En este artículo te explicamos qué implica cada figura legal.
1.⏸️ Separación judicial: una pausa legal en el matrimonio
La separación judicial, regulada en los artículos 81 y 82 del Código Civil, es una medida legal que permite a los cónyuges suspender su vida en común, sin disolver el vínculo matrimonial.
¿Cuándo conviene solicitarla?
- Cuando se requiere un período de reflexión para evaluar la viabilidad del matrimonio y explorar la posibilidad de una reconciliación.
- Cuando existen objeciones religiosas o morales al divorcio que impiden tomar esta decisión.
- Cuando se anticipa que las circunstancias que originaron la crisis matrimonial son temporales y susceptibles de resolución.
¿Cómo solicitarla?
Para iniciar la separación, debe presentarse una demanda en el Juzgado de Primera Instancia correspondiente al domicilio conyugal; el procedimiento puede ser consensuado o contencioso y, en cualquier caso, es obligatorio contar con abogado y procurador.
Consecuencias principales:
- Cesa la obligación de convivencia entre los cónyuges.
- Se establecen medidas relativas a la guarda y custodia de los hijos (si los hay).
- Se disuelve el régimen económico matrimonial, lo que conlleva la necesidad de liquidar los bienes comunes.
- Los cónyuges separados no pueden contraer matrimonio con otra persona.
2.✅ Divorcio: la disolución definitiva del vínculo matrimonial
El divorcio, contemplado en los artículos 85 y siguientes del Código Civil, constituye la disolución legal del matrimonio, permitiendo a los cónyuges reconstruir sus vidas por separado y contraer matrimonio nuevamente si así lo desean.
¿Cuándo conviene solicitarlo?
- Cuando existe una convicción firme de que la relación matrimonial ha concluido y no existe posibilidad de reconciliación, es decir, se pretende romper definitivamente con cualquier vínculo legal.
- Cuando se desea establecer una nueva relación sentimental con otra persona.
¿Cómo solicitarlo?
Al igual que en la separación, el divorcio se solicita mediante una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia del domicilio conyugal, ya sea de mutuo acuerdo o de forma contenciosa, y requiere la intervención de abogado y procurador.
Consecuencias:
- Disolución del vínculo matrimonial, lo que habilita a contraer nuevo matrimonio.
- Se establecen medidas concernientes a la guarda y custodia de los hijos (si los hay)
- Se disuelve el régimen económico matrimonial, con la consiguiente liquidación de los bienes comunes.
- Se extinguen los derechos hereditarios entre los excónyuges, salvo disposición testamentaria en contrario.
3. ⚖️Anulación matrimonial: la declaración de nulidad del matrimonio
La anulación matrimonial, regulada en el artículo 73 del Código Civil, es una declaración judicial que determina que el matrimonio nunca ha sido válido desde su origen, debido a la existencia de un vicio o defecto esencial en su celebración.
¿Cuándo conviene solicitarla?
- Cuando existió un vicio en el consentimiento (error, violencia, intimidación o dolo) al momento de contraer matrimonio.
- Cuando se celebró el matrimonio sin cumplir los requisitos legales (falta de edad, parentesco, vínculo matrimonial anterior no disuelto, etc.).
¿Cómo solicitarla?
- Mediante la presentación de una demanda de nulidad matrimonial ante el Juzgado de Primera Instancia del lugar donde se celebró el matrimonio.
- Es imprescindible contar con la asistencia de un abogado y procurador.
Consecuencias:
- El matrimonio se considera nulo desde su origen, como si nunca se hubiera celebrado.
- Los hijos nacidos durante el matrimonio se consideran matrimoniales.
- No se generan derechos ni obligaciones entre los cónyuges, salvo la posibilidad de reclamar una indemnización por daños y perjuicios si ha existido mala fe.
- Se extinguen los derechos hereditarios entre los cónyuges.
La elección entre la separación, el divorcio o la anulación matrimonial es una decisión trascendental que debe basarse en un análisis exhaustivo de tu situación particular. En Legálitas, ponemos a tu disposición abogados especializados en derecho de familia que pueden ofrecerte el asesoramiento legal que necesitas. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros📞!