Me quiero separar ¿que tengo que hacer?: Pasos Legales y Prácticos (2025)

Consulta con Alex

¿Quieres separarte de tu pareja? Descubre los pasos legales, requisitos y consejos prácticos para la separación en España.

Familia
Comparte en:

Si estás pensando “quiero separarme de mi marido, ¿qué debo hacer?”, estás en el lugar correcto. Separarte de tu pareja es una decisión importante que combina aspectos legales, emocionales y prácticos. En España, la separación es un proceso regulado por el Código Civil que permite a los cónyuges dejar de convivir sin disolver el vínculo matrimonial, a diferencia del divorcio. Esto significa que puedes vivir separada, pero seguirás casada legalmente hasta un posible divorcio.

Índice de Contenidos

  • Introducción: ¿Qué Implica Separarse en España?
  • 1. Diferencias entre Separación y Divorcio
  • 2. Requisitos Legales para la Separación en España
  • 3. Pasos para Iniciar el Proceso de Separación
  • 4. Tipos de Separación: De Mutuo Acuerdo vs. Contenciosa
  • 5. Aspectos Clave a Considerar: Custodia, Pensión y Bienes
  • 6. Costes y Tiempo del Proceso de Separación
  • 7. Preguntas Frecuentes (FAQs)
  • Conclusión: Da el Primer Paso con Seguridad

Introducción: ¿Qué Implica Separarse en España?

En este artículo, te explicamos en cristiano todo lo que necesitas saber para separarte de tu marido: desde los requisitos legales hasta los pasos prácticos, pasando por temas clave como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y la división de bienes. Respondemos a tus dudas, como “¿cómo separarme de mi marido de forma rápida?” o “¿qué hago si no llegamos a un acuerdo?”. Todo está adaptado al contexto español en 2025, basado en la normativa vigente y la experiencia de Alex AI.

1. Diferencias entre Separación y Divorcio

Antes de decir “me quiero separar, ¿qué tengo que hacer?”, es clave entender la diferencia entre separación y divorcio en España, ya que tienen consecuencias legales distintas.

  • Separación:
    • Cesa la convivencia conyugal, pero el matrimonio sigue vigente.
    • Permite reconciliarse sin trámites adicionales.
    • Es ideal si no quieres romper el vínculo por motivos personales, religiosos o legales (por ejemplo, para mantener derechos sucesorios o beneficios fiscales).
    • Está regulada por los artículos 81 a 84 del Código Civil (BOE).
  • Divorcio:
    • Disuelve el matrimonio, permitiendo a los cónyuges volver a casarse.
    • Es irreversible, salvo que decidas casarte de nuevo con la misma persona.
    • También está regulado por el Código Civil.

Ejemplo práctico: Ana, de 35 años, quiere separarse porque la relación con su marido no funciona, pero no descarta reconciliarse. Elige la separación para mantener ciertos derechos legales mientras vive separada.

💡 Consejo: Si dudas entre separación o divorcio, consulta con un abogado especializado en Alex AI para evaluar tu situación.

2. Requisitos Legales para la Separación en España

Para separarte en España, debes cumplir con los requisitos establecidos en el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil (BOE). Aquí los tienes:

  1. Estar casado legalmente: La separación solo aplica a matrimonios, no a parejas de hecho (que tienen otros procedimientos).
  2. Tiempo mínimo de matrimonio: Debes llevar al menos 3 meses casada, salvo en casos excepcionales como violencia de género (artículo 81 del Código Civil).
  3. Residencia en España: Al menos uno de los cónyuges debe residir en España o tener un vínculo con el país.
  4. Voluntad de separarse: Desde la reforma de 2005 (Ley 15/2005), no necesitas justificar la causa.

Ejemplo práctico: María, de 38 años, lleva 2 años casada y vive en Valencia. Decide separarse porque la convivencia con su marido es insostenible. Cumple los requisitos y puede iniciar el proceso.

📋 Pasos iniciales:

  • Reúne documentos: certificado de matrimonio, DNI, certificado de empadronamiento.
  • Si hay hijos, incluye el certificado de nacimiento de los menores.
  • Decide si buscas una separación de mutuo acuerdo o contenciosa.

3. Pasos para Iniciar el Proceso de Separación

Si te preguntas “¿cómo separarme de mi marido?”, aquí tienes una guía paso a paso para el proceso en España:

  1. Consulta con un abogado especializado:
    • Es obligatorio contar con un abogado y un procurador para presentar la demanda de separación (artículo 750 de la Ley de Enjuiciamiento Civil).
    • El abogado te ayudará a redactar el convenio regulador (si es de mutuo acuerdo) o la demanda (si es contenciosa).
    • CTA: Contacta con Alex AI para encontrar un abogado especializado en derecho de familia.
  2. Elige el tipo de separación:
    • De mutuo acuerdo: Más rápida, económica y menos conflictiva. Ambos presentan un convenio regulador.
    • Contenciosa: Si no hay acuerdo, un juez decide los términos. Es más lenta y costosa.
  3. Prepara el convenio regulador (si es de mutuo acuerdo):
    • Este documento detalla acuerdos sobre custodia, pensión alimenticia, uso de la vivienda y división de bienes.
    • El juez debe aprobarlo para garantizar que protege a ambas partes y a los hijos, si los hay.
  4. Presenta la demanda en el juzgado:
    • La demanda se presenta en el Juzgado de Primera Instancia del lugar donde resides o donde está el domicilio conyugal.
    • Incluye el certificado de matrimonio y otros documentos relevantes.
  5. Comparecencia y resolución:
    • En la separación de mutuo acuerdo, ambos comparecen ante el juez para ratificar el convenio.
    • En la contenciosa, se celebra un juicio donde el juez decide los términos.

Ejemplo práctico: Laura, de 40 años, y su marido acuerdan separarse de mutuo acuerdo. Redactan un convenio regulador con ayuda de un abogado, especificando que compartirán la custodia de su hijo y que Laura usará la vivienda familiar. El juez lo aprueba en 2 meses.

4. Tipos de Separación: De Mutuo Acuerdo vs. Contenciosa

El proceso de separación puede ser de mutuo acuerdo o contenciosa, y cada uno tiene sus características:

Separación de Mutuo Acuerdo

  • Características:
    • Ambos cónyuges acuerdan separarse y los términos del convenio regulador.
    • Es más rápida (1–3 meses) y económica.
    • Se presenta una demanda conjunta con el convenio.
  • Ventajas:
    • Coste más bajo (1,000–2,000 €, dependiendo del abogado).
    • Proceso menos estresante y más rápido.
    • Mayor control sobre las decisiones (custodia, pensión, etc.).
  • Ejemplo: Marta y Juan acuerdan separarse, compartir la custodia de su hija y dividir los bienes al 50%. Presentan el convenio y el juez lo aprueba sin problemas.

Separación Contenciosa

  • Características:
    • No hay acuerdo, por lo que un juez decide los términos.
    • Es más lenta (6 meses–2 años) y costosa.
    • Cada parte presenta su demanda y pruebas.
  • Desventajas:
    • Costes más altos (2,000–5,000 € o más).
    • Proceso emocionalmente desgastante.
    • Menos control sobre el resultado final.
  • Ejemplo: Pedro quiere la custodia exclusiva de sus hijos, pero su esposa no está de acuerdo. El juez decide tras un juicio, basándose en el interés de los menores.

💡 Consejo: Intenta negociar un acuerdo con tu pareja para evitar el proceso contencioso. Un mediador familiar puede ayudarte. Contacta con Alex AI para explorar esta opción.

5. Aspectos Clave a Considerar: Custodia, Pensión y Bienes

Separarte implica decidir sobre varios aspectos legales. Aquí te explicamos los más relevantes:

Custodia de los Hijos

  • Tipos de custodia:
    • Compartida: Ambos progenitores comparten el cuidado de los hijos, con tiempos equilibrados (artículo 92 del Código Civil). Es cada vez más común en España.
    • Exclusiva: Uno de los progenitores tiene la custodia, y el otro un régimen de visitas.
  • Factores que considera el juez:
    • El interés superior del menor.
    • La capacidad de los progenitores para cuidar a los hijos.
    • La estabilidad emocional y la relación previa con los hijos.
  • Ejemplo práctico: Clara y Luis acuerdan una custodia compartida, alternando semanas con su hijo de 8 años, para garantizar que ambos mantengan un vínculo fuerte.

Pensión Alimenticia

  • Qué es: Una cantidad que paga el progenitor no custodio (o con menos tiempo de custodia) para cubrir las necesidades de los hijos (alimentación, educación, salud).
  • Cálculo: Depende de los ingresos de ambos progenitores y las necesidades de los hijos. Por ejemplo, la pensión media puede variar entre 150–400 € por hijo, según los ingresos.
  • Ejemplo: Si ganas 2,000 € netos al mes y tu marido 1,500 €, el juez puede establecer una pensión de 200 € por hijo, ajustada a vuestras circunstancias.

Pensión Compensatoria

  • Qué es: Una cantidad que un cónyuge paga al otro si la separación genera un desequilibrio económico significativo (artículo 97 del Código Civil).
  • Cuándo se concede: Si uno de los cónyuges dejó de trabajar para cuidar de la familia o tiene menos ingresos.
  • Ejemplo: Ana, que dejó su carrera para cuidar a sus hijos, recibe una pensión compensatoria de 500 € mensuales durante 3 años.

División de Bienes

  • Régimen económico del matrimonio:
    • Gananciales: Los bienes adquiridos durante el matrimonio se dividen al 50% (artículo 1.344 del Código Civil).
    • Separación de bienes: Cada cónyuge mantiene sus propios bienes.
  • Vivienda familiar: Suele asignarse al cónyuge con la custodia de los hijos, aunque sea temporalmente.
  • Ejemplo: Si la vivienda es ganancial, el juez puede otorgar su uso a la madre con custodia, mientras el padre paga parte de la hipoteca.

6. Costes y Tiempo del Proceso de Separación

Costes

  • Separación de mutuo acuerdo:
    • Abogado y procurador: 1,000–2,000 € (pueden compartirlos ambos cónyuges).
    • Tasas judiciales: Generalmente exentas en procesos de familia.
  • Separación contenciosa:
    • Abogado y procurador por cónyuge: 2,000–5,000 € o más.
    • Costes adicionales: Peritajes, mediación, etc.
  • Asistencia jurídica gratuita: Si tus ingresos son bajos, puedes solicitarla (Ley de Asistencia Jurídica Gratuita).

Tiempo

  • De mutuo acuerdo: 1–3 meses, dependiendo de la carga del juzgado.
  • Contenciosa: 6 meses–2 años, según la complejidad del caso.

💡 Consejo: Negocia un convenio regulador para ahorrar tiempo y dinero. Alex AI puede ayudarte a redactarlo.

7. Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué debo hacer para separarme de mi marido en España?
Consulta a un abogado, decide si la separación es de mutuo acuerdo o contenciosa, reúne documentos (certificado de matrimonio, DNI) y presenta la demanda en el juzgado. Contacta con Alex AI para asesoramiento.

¿Cuánto tiempo tarda separarme de mi pareja?
Una separación de mutuo acuerdo tarda 1–3 meses; una contenciosa, de 6 meses a 2 años, según el juzgado.

¿Puedo separarme sin un abogado?
No, en España es obligatorio contar con un abogado y un procurador para presentar la demanda de separación (Ley de Enjuiciamiento Civil).

¿Qué pasa con los hijos si me separo?
El juez decidirá la custodia (compartida o exclusiva) y la pensión alimenticia, priorizando el interés del menor. La custodia compartida es cada vez más habitual.

¿Cómo se dividen los bienes en una separación?
En gananciales, se dividen al 50%; en separación de bienes, cada cónyuge mantiene lo suyo. La vivienda suele asignarse al cónyuge con custodia.

¿Puedo separarme si mi marido no quiere?
Sí, puedes solicitar una separación contenciosa. Un juez decidirá los términos, aunque el proceso será más largo y costoso.

Conclusión: Da el Primer Paso con Seguridad

Decir “quiero separarme de mi marido” es un paso valiente, pero no tiene que ser complicado. En España, el proceso de separación está claro y regulado, y con la información adecuada, puedes afrontarlo con confianza. Ya sea de mutuo acuerdo o contenciosa, contar con un abogado especializado es clave para proteger tus derechos y los de tus hijos, si los tienes. Desde la custodia hasta la división de bienes, cada detalle cuenta.

En Alex AI, te ayudamos en cada etapa. Nuestros abogados especializados en derecho de familia te guiarán, desde redactar el convenio regulador hasta representarte en el juzgado. ¡Contacta con nosotros hoy para una consulta personalizada! Da el primer paso hacia tu nueva etapa sin dudas.

Explora más contenido

Familia