Influencers Menores de Edad: Derechos, Obligaciones Legales y Cómo Proteger a los Jóvenes Creadores
FamiliaEl auge de los influencers menores de edad es un fenómeno innegable en la era digital. Niños y adolescentes conquistan plataformas como YouTube, TikTok e Instagram, acumulando millones de seguidores y generando ingresos a través de la creación de contenido. Sin embargo, esta realidad plantea interrogantes sobre los derechos, las obligaciones legales y el rol de los padres o tutores en la protección de estos jóvenes talentos.
1. ¿Quién es considerado influencer? 📶
Un influencer es una persona que cuenta con credibilidad y una audiencia significativa en redes sociales, capaz de influir en las opiniones y decisiones de sus seguidores.
2. Marco legal aplicable⚖️
La actividad de los influencers menores de edad está regulada por un conjunto de leyes que buscan proteger sus derechos y garantizar su bienestar:
- Legislación sobre menores y su actividad económica: El Código Civil establece la necesidad del consentimiento de los padres o tutores para que los menores realicen actividades económicas. El Estatuto de los Trabajadores, en principio, prohíbe el trabajo a menores de 16 años, aunque existen excepciones que podrían aplicarse a algunos influencers.
- Derecho a la imagen y a la intimidad (Ley Orgánica 1/1982).
- Protección de datos personales.El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD) establecen normas estrictas sobre el tratamiento de datos personales de menores.
- Régimen fiscal: Los ingresos generados por la actividad de los influencers menores de edad están sujetos a tributación. Los padres o tutores son responsables de declarar estos ingresos y cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.
3. Obligaciones de los padres o tutores legales 👨👩👧👦
Los padres o tutores legales tienen una gran responsabilidad sobre el trabajo, la imagen y el dinero de sus hijos influencers. Su principal obligación es preservar sus derechos y su bienestar, garantizando que su actividad en redes sociales no ponga en riesgo su salud física o mental, su educación o su desarrollo personal. Para ciertos actos, como la firma de contratos publicitarios o la gestión de ingresos importantes, es necesaria la autorización o el consentimiento de los padres o tutores. Sin embargo, existen mecanismos legales para que los menores puedan administrar sus propios ingresos bajo supervisión judicial.
4. Riesgos y controversias⚠️
La actividad de los influencers menores de edad no está exenta de riesgos y controversias:
- Exposición excesiva de menores ("sharenting", explotación infantil): La sobreexposición de los menores en redes sociales puede tener consecuencias negativas para su desarrollo emocional y su privacidad.
- Problemas de salud mental y presión social: La presión por mantener una imagen perfecta en redes sociales, la comparación con otros influencers y el acoso online pueden generar problemas de salud mental en los menores.
- Uso comercial de la imagen del menor sin regulación clara: La falta de una regulación específica sobre el uso comercial de la imagen de los menores en el entorno digital puede dar lugar a abusos y a la vulneración de sus derechos.
5. Control parental y herramientas legales disponibles🛡️
Los padres pueden aplicar diversos mecanismos de control para proteger a sus hijos influencers:
- Establecer normas claras sobre el uso de redes sociales: Definir horarios, límites de tiempo, tipo de contenido permitido y reglas de interacción con otros usuarios.
- Supervisar la actividad online de sus hijos: Revisar sus perfiles en redes sociales, los mensajes que envían y reciben, y los sitios web que visitan.
- Utilizar herramientas de control parental: Instalar programas o aplicaciones que permitan bloquear contenido inapropiado, limitar el tiempo de uso de redes sociales y supervisar la actividad online de los menores.
- En caso de vulneración de los derechos de un influencer menor de edad, los padres pueden presentar denuncias ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) u otras autoridades competentes.
La actividad de los influencers menores de edad es un fenómeno complejo que requiere una regulación específica y una actualización legal. Es fundamental que exista una corresponsabilidad entre la familia, las plataformas de redes sociales y el entorno educativo para proteger a estos jóvenes talentos y garantizar su bienestar.