¿Divorcio de mutuo acuerdo? Aprende a solicitar el certificado de matrimonio con anotación de divorcio, inscribirlo en el Registro Civil y verificar tu estado civil online con Alex AI.
FamiliaIntroducción
¿Quieres tramitar un divorcio de mutuo acuerdo en España sin complicaciones? Este proceso es la forma más rápida y económica de disolver un matrimonio, especialmente si no hay hijos menores. Pero, una vez firmado el divorcio, necesitarás un certificado de matrimonio con anotación de divorcio para acreditar tu nuevo estado civil en trámites como casarte de nuevo, gestionar herencias o actualizar contratos. ¿Cómo lo consigues? ¿Se puede hacer online? ¿Y cómo verificar que todo está en orden? En esta guía, te lo explicamos todo en cristiano, con pasos claros y ejemplos prácticos para que no te pierdas. ¡Sigue leyendo y descubre cómo hacerlo con Alex AI!
Índice de Contenidos
- ¿Qué es el Divorcio de Mutuo Acuerdo en España?
- Cómo Solicitar el Certificado de Matrimonio con Anotación de Divorcio
- Inscripción del Divorcio de Mutuo Acuerdo en el Registro Civil
- Cómo Saber si Estás Divorciado/a por Internet
- Tramitar el Divorcio de Mutuo Acuerdo: Proceso Notarial y Judicial
- Divorcio Extranjero: Reconocimiento en España
- Preguntas Frecuentes (FAQs)
- Conclusión
Qué es el Divorcio de Mutuo Acuerdo en España
El divorcio de mutuo acuerdo, regulado por el Código Civil Español (artículos 85 y siguientes, BOE: https://www.boe.es/eli/es/rd/1889/05/24), permite a los cónyuges disolver su matrimonio de forma consensuada, ya sea ante un notario o un juez. Es ideal para quienes quieren evitar conflictos y ahorrar tiempo y dinero.
Características Principales
- Requisitos: Ambos cónyuges deben estar de acuerdo y no debe haber hijos menores no emancipados o dependientes.
- Convenio regulador: Documento que establece acuerdos sobre bienes, deudas, mascotas o pensiones compensatorias.
- Ventajas: Proceso rápido (1–3 meses), costes bajos (500–1,500 €) y menos desgaste emocional.
Ejemplo práctico: Lucía y Miguel, de 36 y 39 años, acuerdan divorciarse sin hijos menores. Redactan un convenio regulador con un abogado, lo firman ante un notario y en dos meses están divorciados oficialmente.
[Infografía: ¿Qué es el divorcio de mutuo acuerdo en España?]
Prompt para ChatGPT: "Crea una infografía en formato WebP, tamaño 1524x1080px, sobre el divorcio de mutuo acuerdo en España. Usa un diseño moderno y limpio con colores azul y blanco, mostrando un esquema con los pasos clave (acuerdo, convenio regulador, notario/juez, inscripción). Incluye iconos de documentos, anillos rotos y un notario, con texto claro en español. Optimiza para SEO con un estilo visual atractivo y profesional."
Cómo Solicitar el Certificado de Matrimonio con Anotación de Divorcio
El certificado de matrimonio con anotación marginal de divorcio es el documento oficial que acredita que tu matrimonio ha sido disuelto. Se solicita en el Registro Civil donde está inscrito el matrimonio. Aquí te explicamos cómo obtenerlo.
Vías para Solicitar el Certificado
- Presencial:
- Acude al Registro Civil donde se inscribió el matrimonio (o al Registro Civil Central para matrimonios en el extranjero.
- Lleva tu DNI, NIE o pasaporte.
- Rellena el formulario oficial.
- Es gratuito, salvo costes de envío urgente o internacional.
- Por Correo:
- Envía una solicitud escrita al Registro Civil con:
- Nombre completo y DNI/NIE de los cónyuges.
- Fecha y lugar del matrimonio.
- Tipo de certificado (recomendamos literal).
- Dirección postal para el envío.
- Adjunta copia de tu DNI/NIE.
- Puede haber costes de envío (5–10 €).
- Online:
- Accede a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia (https://sede.mjusticia.gob.es).
- Identifícate con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.
- Completa el formulario con los datos del matrimonio.
- Si el Registro está digitalizado, recibes el certificado en PDF con sello electrónico. Si no, llega por correo postal.
Requisitos
- Identificación: DNI, NIE o pasaporte.
- Datos del matrimonio: Fecha, lugar y Registro Civil.
- Apostilla (si aplica): Para uso internacional, solicita la apostilla (Convenio de La Haya)
Tiempo de Entrega
- Presencial: Inmediato o 2–5 días.
- Online: Instantáneo (si digitalizado) o 5–15 días por correo.
- Correo: 7–20 días.
Ejemplo práctico: Sara, de 34 años, necesita el certificado para una hipoteca. Usa la Sede Electrónica, se identifica con Cl@ve y recibe el PDF en minutos porque su Registro Civil está digitalizado.

Inscripción del Divorcio de Mutuo Acuerdo en el Registro Civil
La inscripción del divorcio en el Registro Civil es esencial para actualizar tu estado civil y que el divorcio tenga efectos legales frente a terceros, como bancos o notarios.
Proceso de Inscripción
- Notificación:
- En divorcios notariales (Ley 15/2015), el notario envía la escritura pública al Registro Civil.
- En divorcios judiciales, el Letrado de la Administración de Justicia remite la sentencia.
- Documentación Necesaria:
- Escritura pública notarial o sentencia judicial.
- Datos del matrimonio (fecha, lugar, Registro Civil).
- Convenio regulador (si aplica).
- Tiempo de Inscripción:
- 5–10 días tras la recepción de la documentación.
- Verifica solicitando un certificado literal de matrimonio.
Importancia
- Permite contraer un nuevo matrimonio.
- Facilita trámites de herencias o contratos.
- Evita conflictos legales.
Ejemplo práctico: Elena y Jorge firman su divorcio notarial en 2025. El notario envía la escritura al Registro Civil, y en 6 días, el divorcio está inscrito, listo para sus trámites.
[Infografía: Pasos para inscribir el divorcio de mutuo acuerdo en el Registro Civil]
Prompt para ChatGPT: "Crea una infografía en formato WebP, tamaño 1524x1080px, sobre los pasos para inscribir un divorcio de mutuo acuerdo en el Registro Civil en España. Usa un diseño visual con tonos azul y blanco, mostrando pasos como notificación, documentación y verificación. Incluye iconos de documentos y un edificio oficial. Optimiza para SEO con texto claro en español."
Cómo Saber si Estás Divorciado/a por Internet
Para confirmar que tu divorcio de mutuo acuerdo está inscrito, puedes verificarlo online:
- Solicitar el Certificado:
- Accede a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia
- Usa Cl@ve o certificado digital.
- Pide un certificado literal de matrimonio.
- Busca la anotación marginal de divorcio.
- Consulta Informativa:
- El Ministerio de Justicia ofrece consultas registrales informativas, pero no incluyen anotaciones marginales.
- Contacto con el Registro Civil:
- Si no aparece la anotación, contacta con el Registro Civil o el notario/juzgado.
Tip práctico: Si no sabes dónde está inscrito tu matrimonio, consulta el Registro Civil Central
Ejemplo práctico: David, de 41 años, solicita un certificado literal online y confirma que su divorcio de 2024 está inscrito al ver la anotación marginal.
Tramitar el Divorcio de Mutuo Acuerdo: Proceso Notarial y Judicial
El divorcio de mutuo acuerdo se tramita ante un notario o juez, según la Ley 15/2015, de 2 de julio
Proceso Notarial
- Requisitos: Sin hijos menores no emancipados, acuerdo mutuo, convenio regulador.
- Pasos:
- Contrata un abogado para el convenio regulador.
- Acude a la notaría con ambos cónyuges y el abogado.
- Firma la escritura pública.
- El notario envía la escritura al Registro Civil.
- Coste: 150–300 € (notario) + 300–1,000 € (abogado).
Proceso Judicial
- Requisitos: Convenio regulador, acuerdo mutuo.
- Pasos:
- Presenta la demanda con el convenio en el Juzgado de Primera Instancia.
- El juez aprueba el convenio y emite la sentencia.
- La sentencia se remite al Registro Civil.
- Coste: 500–1,500 €.
Ejemplo práctico: Clara y Antonio, sin hijos, eligen el divorcio notarial. Gastan 600 € y en un mes tienen su divorcio inscrito.

Divorcio Extranjero: Reconocimiento en España
Un divorcio de mutuo acuerdo tramitado en el extranjero requiere un exequátur para ser reconocido en España, según el Reglamento (CE) nº 2201/2003.
Pasos para el Exequátur
- Legalización:
- Apostilla la sentencia.
- Obtén una traducción jurada al castellano.
- Solicitud Judicial:
- Presenta el exequátur en un Juzgado de Primera Instancia.
- Documentos: Sentencia apostillada, certificado de matrimonio, convenio regulador.
- Inscripción:
- El juzgado remite la resolución al Registro Civil.
Ejemplo práctico: Sofía, de 37 años, se divorció en Chile. Apostilla la sentencia, la traduce y presenta el exequátur en Barcelona. En 4 meses, su divorcio está inscrito.

Preguntas Frecuentes (FAQs)
❓ ¿Qué es el divorcio de mutuo acuerdo?
Es la disolución consensuada del matrimonio, regulada por el Código Civil, donde ambos cónyuges acuerdan las condiciones ante un notario o juez.
❓ ¿Cómo solicito el certificado de divorcio online?
Pide un certificado literal de matrimonio en la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia (https://sede.mjusticia.gob.es) con Cl@ve o certificado digital.
❓ ¿Cómo sé si mi divorcio está inscrito?
Solicita un certificado literal de matrimonio online. La anotación marginal de divorcio indica si está inscrito. Si no, contacta al Registro Civil.
❓ ¿Cuánto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo?
Entre 500–1,500 €, incluyendo notario (150–300 €) y abogado (300–1,000 €), según la vía elegida.
❓ ¿Puedo tramitar un divorcio extranjero en España?
Sí, con un exequátur. Presenta la sentencia apostillada y una traducción jurada ante un Juzgado de Primera Instancia.
Conclusión
El divorcio de mutuo acuerdo es la forma más sencilla de disolver un matrimonio en España, y obtener el certificado de matrimonio con anotación de divorcio es clave para tus trámites legales. Desde solicitarlo online hasta inscribir un divorcio extranjero, con los pasos correctos todo es más fácil. En Alex AI, te ayudamos a gestionar estos procesos sin complicaciones.