Aprende cómo adoptar un niño en España en 2025: requisitos, trámites, diferencias entre adopción nacional e internacional y consejos legales.
Familia¿Estás pensando en cómo adoptar un niño en España? En 2025, la adopción sigue siendo una de las decisiones más generosas y transformadoras que una persona puede tomar. Pero también es un proceso jurídico exigente, pensado para proteger el interés superior del menor.
Índice de Contenidos
- Introducción
- Qué es la Adopción en España y por qué Considerarla
- Requisitos Legales para Adoptar un Niño en España
- Proceso de Adopción Nacional: Paso a Paso
- Adopción Internacional: Diferencias y Procedimientos
- Adoptar Niños Huérfanos o en Desamparo
- Documentación y Trámites Esenciales
- Jurisprudencia Reciente y Casos Prácticos
- Derechos y Obligaciones tras la Adopción
- Preguntas Frecuentes
- Conclusión
- Sobre el Autor
Introducción
Imagina a una pareja de 30 años en Madrid, con empleo estable y un sueño común: formar una familia. Cada año, miles de familias españolas inician este camino con la misma ilusión.
Según el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la adopción en España ha evolucionado tras reformas como la Ley 26/2015, que refuerza la protección de la infancia.
En este artículo descubrirás todo lo necesario para adoptar un niño en España, desde los requisitos legales hasta la jurisprudencia más reciente.
En resumen:
Adoptar no es solo un trámite, sino un acto de amor legalmente regulado. Aquí aprenderás cómo hacerlo con seguridad, empatía y apoyo profesional.
Qué es la Adopción en España y Por Qué Considerarla
La adopción en España crea un vínculo jurídico idéntico a la filiación biológica (arts. 175–180 del Código Civil). Es una medida de protección que transforma la vida de un menor y de quienes lo adoptan.
Fundamento legal
- Código Civil (arts. 175–180)
- Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor
- Ley 26/2015, de modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia
Razones para Adoptar
- Cumplir el sueño de ser padre o madre.
- Ofrecer un hogar estable a un menor en situación de desamparo.
- Contribuir al bienestar social y emocional de un niño.
Tipos de adopción
Tipo | Descripción | Vigencia en España |
Plena | Rompe vínculos biológicos y otorga filiación total. | ✅ Más común |
Simple | Mantiene ciertos lazos con la familia de origen. | ⚠️ Excepcional |
Ejemplo real: una familia de Barcelona adoptó en 2023 a un niño de 6 años bajo tutela pública. Hoy, su integración es plena gracias al acompañamiento postadopción.
La adopción es una decisión vital y jurídica con impacto social. Infórmate, prepárate y busca acompañamiento profesional.

Requisitos Legales para Adoptar un Niño en España
Adoptar un niño en España requiere cumplir criterios personales, económicos y sociales.
✅ Requisitos generales
- Edad mínima: 25 años (basta con que uno en la pareja lo tenga).
- Diferencia de edad: al menos 16 años con el menor; máximo 45 años (flexible según casos).
- Estado civil: pueden adoptar solteros, casados o parejas de hecho.
- Orientación sexual: sin discriminación (desde 2005).
- Idoneidad: informe psicosocial obligatorio emitido por la comunidad autónoma.
- Antecedentes: certificado negativo de delitos sexuales (Ley 26/2015).
Evaluación de idoneidad
Incluye entrevistas psicológicas, visitas domiciliarias y cursos de formación. Dura entre 6 y 12 meses.
Comunidad Autónoma | Edad mínima | Diferencia máxima | Notas |
Madrid | 25 | 45 | Priorizan menores con necesidades especiales |
Andalucía | 25 | 45 (flexible) | Formación previa obligatoria |
Cataluña | 25 | 45 | Valoración cultural y familiar |
Ejemplo:
Una mujer de 35 años en Valencia, soltera y con empleo fijo, obtiene idoneidad tras demostrar red de apoyo y estabilidad emocional.
💡 LegalTip de Alex: Prepara tu entorno y documentación con tiempo. El informe de idoneidad es clave: sin él, no hay adopción posible.
Proceso de Adopción Nacional: Paso a Paso
El proceso nacional está gestionado por cada Comunidad Autónoma. Puede durar entre 1 y 3 años.
Pasos principales
- Sesión informativa: impartida por servicios de protección de menores.
- Presentación de solicitud: incluye DNI, certificado de matrimonio o convivencia, ingresos, etc.
- Formación obligatoria: entre 20 y 30 horas sobre parentalidad adoptiva.
- Evaluación e informe de idoneidad: por psicólogos y trabajadores sociales.
- Asignación: cuando se encuentra un menor compatible.
- Acogimiento preadoptivo: convivencia de prueba (≈6 meses).
- Constitución judicial: el juez aprueba la adopción plena.
Caso real:
Una pareja de Sevilla inicia el proceso en 2024. En 2025 adoptan a dos hermanos de 4 y 6 años.
💡 LegalTip de Alex: sé paciente y transparente. Los servicios valoran estabilidad y compromiso, no perfección.
Sigue cada fase con serenidad. Cada paso está diseñado para proteger al menor y garantizar una familia adecuada.

Adopción Internacional: Diferencias y Procedimientos
Regulada por la Ley 54/2007 y el Convenio de La Haya (1993), la adopción internacional implica cumplir leyes de dos países.
Principales diferencias con la nacional
Aspecto | Nacional | Internacional |
Menores | Españoles | Extranjeros |
Autoridad | CCAA | ECAI (Entidad Colaboradora) |
Duración | 1–3 años | 2–5 años |
Coste | Bajo o nulo | 10.000–30.000 € |
Control judicial | Español | Doble (origen + España) |
Países más habituales (2025)
China, Vietnam, Colombia, Filipinas y Ucrania (según disponibilidad y acuerdos activos).
Ejemplo:
Familia madrileña adopta de Vietnam en 2025. Tras evaluación e informe favorable, viajan al país y completan el proceso en 3 años.
Infórmate bien sobre la situación legal y ética del país origen. La adopción internacional exige preparación emocional y económica.

Adoptar Niños Huérfanos o en Desamparo
En España, los llamados “niños huérfanos” suelen estar bajo tutela estatal por situaciones de abandono o negligencia (art. 172 y ss. del Código Civil).
Particularidades
- Prioridad familiar: se intenta primero con familiares biológicos.
- Consentimiento judicial: si los padres están vivos, debe revocarse o concederse judicialmente.
- Necesidades especiales: muchos presentan traumas o discapacidades.
Jurisprudencia destacada:
STS 89/2025: El Tribunal Supremo subraya el interés superior del menor incluso frente a reclamaciones de los padres biológicos.
Ejemplo:
Una familia gallega adopta a un niño de 8 años tras proceso de tutela estatal. El acompañamiento psicológico resultó clave para su integración.
Adoptar a un niño en desamparo requiere compromiso y empatía. Pero también ofrece una de las experiencias más humanas posibles.
Documentación y Trámites Esenciales
La burocracia es inevitable, pero previsible.
Documentos básicos
- DNI o pasaporte.
- Certificados de nacimiento y matrimonio.
- Declaración de la renta y justificante de ingresos.
- Certificado de penales y delitos sexuales.
- Informes médicos y psicológicos.
- Fotografías del entorno familiar.
Para adopción internacional
- Apostilla de La Haya.
- Traducciones juradas.
- Legalización consular.
💡 Consejos legales:
- Revisa los plazos de caducidad (certificados penales duran 3 meses).
- Guarda copias digitales y físicas.
- En Cataluña y Madrid, se permite presentación online.
En resumen:
Tener la documentación lista acelera el proceso y evita demoras innecesarias. Si tienes alguna duda sobre cómo empezar el proceso de adopción ¡Consulta con Alex! te respondemos al instante.
Jurisprudencia Reciente y Casos Prácticos
Entre 2023 y 2025, varios fallos del Tribunal Supremo (TS) y del TJUE consolidaron criterios sobre adopción.
- STS 89/2025 (20 enero): interés superior del menor frente a revocaciones tardías.
- STS 997/2022 (ext. 2023): prestaciones para adopciones dentro del matrimonio.
- STS 754/2023 (16 mayo): denegación de filiación subrogada y adopción posterior válida.
- TJUE 04/12/2024: reafirma que la gestación subrogada no equivale a adopción en la UE.
La jurisprudencia reciente refuerza que la adopción debe centrarse en el bien del menor, no en el deseo adulto.
Derechos y Obligaciones tras la Adopción
Una vez constituida la adopción, el menor adquiere todos los derechos de un hijo biológico. Adoptar implica derechos, pero sobre todo una responsabilidad vitalicia.
Derechos del menor
- Nacionalidad española.
- Derecho a la herencia.
- Igualdad plena en la filiación.
- Derecho a conocer sus orígenes (art. 180 CC).
Obligaciones de los adoptantes
- Garantizar cuidado, educación y estabilidad.
- Cumplir deberes fiscales y sanitarios.
- Fomentar identidad y vínculo familiar.
Ejemplo:
Tras adoptar en 2024, una familia accede a prestaciones por hijo a cargo del INSS y deducciones fiscales autonómicas.
Preguntas Frecuentes sobre la adopción en España (FAQs)
¿Cuáles son los requisitos para adoptar en España?
Tener al menos 25 años, diferencia de edad de 16–45 años con el menor y superar la evaluación de idoneidad (Ley 26/2015).
¿Cómo adoptar un niño huérfano?
Solicita en tu comunidad autónoma. Los menores huérfanos están bajo tutela estatal y requieren resolución judicial previa.
¿Cuánto tarda el proceso?
Nacional: 1–3 años. Internacional: 2–5 años.
¿Pueden adoptar personas solteras o del mismo sexo?
Sí. Desde 2005 no hay discriminación por orientación o estado civil.
¿Existen ayudas económicas?
Sí: deducciones fiscales, prestaciones del INSS y programas autonómicos.
Conclusión
Adoptar un niño en España es un proceso legal, emocional y humano que exige paciencia, preparación y acompañamiento profesional. Pero su recompensa —formar una familia— es incalculable.
Si estás listo para dar el paso: 👉 Consulta con Alex AI para una revisión gratuita de tu caso y recibe orientación personalizada.
✍️ Autoría y Fuentes
Artículo elaborado por el equipo legal de Alex y optimizado con la asistencia de Alex AI. ¿Tienes alguna duda legal? Pregúntale a Alex, tu consultor legal IA.
Fuentes usadas en la elaboración de este artículo:
- BOE - Ley 26/2015
- Código Civil (arts. 175–180)
- Ministerio de Derechos Sociales 2030
- Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
- EUR-Lex - Convenio de La Haya